
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump

BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años
El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia 1,5 puntos porcentuales hasta 10,75%, alcanzando los dos dígitos por primera vez en cinco años, para frenar una inflación que siguió "sorprendiendo negativamente".
En línea con las expectativas del mercado, el Comité de Política Monetaria (Copom) aplicó, al cierre de su primera reunión del año, la octava subida consecutiva desde marzo de 2021, pese al impacto que supone para el crecimiento de la primera economía latinoamericana, en recesión.
Las autoridades del BCB afirmaron que "la inflación al consumidor continuó sorprendiendo negativamente" y destacaron además el desafío de la "persistencia inflacionaria" en el frente externo, que ha impactado el precio de los alimentos.
Este nuevo incremento en la Selic, el tercero de esta magnitud tras los implementados en octubre y diciembre pasados, la llevó a un nivel no visto desde el segundo trimestre de 2017 (11,25%).
Sin embargo, el BC dio señales de estar llegando al fin del ciclo de alzas ininterrumpidas iniciado en marzo de 2021, cuando la tasa de referencia se ubicaba en 2% tras varios meses en un mínimo histórico para impulsar a la economía deprimida por la pandemia.
"En relación a sus próximos pasos, el Comité prevé como más adecuada en este momento la reducción del ritmo de ajuste de la tasa básica de interés", indicó el Copom sobre su curso de acción en la próxima reunión, el 15 de marzo.
Las subas de precios minoristas acumularon 10,06% en 2021, la peor disparada en seis años. Y aunque se espera que este año se moderen, las proyecciones sobre el 5% superan el techo de la meta del Banco Central (entre 3,5% y 5%) por segundo año consecutivo.
Con las tasas en alza, las previsiones de crecimiento del PIB han ido en dirección opuesta. El propio BCB recortó su expectativa de crecimiento de 2,1% a 1%, y el mercado espera apenas 0,30%, según la última encuesta Focus, en contraste con una expansión de alrededor del 4,4% estimada para 2021.
- Menor ritmo hacia adelante -
Un informe del Banco Itaú Unibanco, que acertó en la dimensión de esta subida, indicó que el movimiento "es consistente" con el objetivo de la autoridad monetaria.
Es decir, "perseverar en la estrategia de ajuste monetario, avanzando significativamente en territorio contractivo, hasta consolidar tanto el proceso de desinflación como el anclaje de expectativas en torno a las metas".
Pero también predijo la moderación del ritmo de alzas.
El presidente del BC, Roberto Campos Neto, dijo recientemente que el ciclo de subidas "está llegando al final", algo que algunos economistas esperan para mayo.
Para Étore Sanchez, economista jefe de Ativa Investimentos, "las señales de moderación del ajuste son incoherentes con el avance de las expectativas de inflación de la propia autoridad", que elevó su pronóstico de 4,7% a 5,4% para 2022.
Al cabo de los incrementos, la Selic podría llegar hasta 12%, según un relevamiento de mercado del diario Valor.
El escenario económico estará marcado este año por la incertidumbre generada por las elecciones en octubre, en las que el presidente Jair Bolsonaro buscará la reelección, sumadas al persistente riesgo fiscal por el incremento del gasto público.
Mientras, algunos indicadores del último trimestre de 2021 dieron cuenta de una mejora en la actividad económica con desempeños por encima de lo esperado, ponderó el Copom, que destacó la recuperación del mercado de trabajo.
El índice de desempleo bajó al 11,6% en el trimestre septiembre-noviembre, aunque con alta informalidad.
Por otra parte, el Comité indicó que un eventual ajuste monetario por parte de Estados Unidos, como anunció la Reserva Federal a partir de marzo, impondrá condiciones financieras más desafiantes para las economías emergentes. Y ponderó el posible impacto de la pandemia, que ha anotado nuevos récords de contagios en el país en los últimos días.
M.Thompson--AMWN