
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní
-
La izquierda oficialista proclama la candidatura de Arce a la reelección en Bolivia
-
Cámaras, focos y micrófonos apuntan a los cardenales previo al cónclave
-
España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
-
Françoise Bettencourt Meyers deja su cargo al frente de L'Oréal
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
-
La justicia rechaza el pedido de Neymar para "censurar" un podcast biográfico
-
Liberan a unos exlegisladores opositores de Hong Kong presos por subversión
-
Los beneficios de BP caen un 70% en medio de su cambio de estrategia climática
-
Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas

Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas
Las familias de dos mujeres hondureñas deportadas a su país por el gobierno de Donald Trump con tres niños estadounidenses, uno de ellos enfermo de cáncer, y una niña hondureña viven una situación traumática, aseguraron sus abogados y activistas de derechos humanos.
En un nuevo caso de la política antiinmigrantes de Trump, el viernes fueron deportadas las hondureñas Jenny López Villela, con su niña de dos años, y otra mujer no identificada con sus hijos de cuatro y siete años, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración (NIP).
Esos tres menores son estadounidenses.
López, quien está embarazada, fue deportada también con su hija hondureña de 11 años. El más pequeño de los dos hijos de la otra mujer tiene cáncer, según esas organizaciones.
Un colaborador de la AFP intentó comunicarse con ellas en Honduras, pero Mich González, abogado de López, y Michelle Méndez, directora de Recursos Legales del NIP, aseguraron vía telefónica desde Estados Unidos que las mujeres prefieren privacidad pues están bajo estrés, abruptamente expulsadas y con los niños separados de sus padres.
"Están asustados (...). Ambas familias están pasando algo bien difícil y han expresado que no pueden creer que esto" les esté pasando y "están tratando de ver cómo van a recuperarse, qué pasos van a tomar", afirmó González.
"Es bastante trágica esta situación", dijo Méndez, al señalar que las familias han pasado por un "trauma, por momentos muy difíciles".
Las mujeres fueron detenidas la semana pasada cuando asistían a citas rutinarias de control migratorio con funcionarios en Nueva Orleans, en el sureño estado de Luisiana, y, según Méndez y González fueron "engañadas" por los agentes para ser deportadas.
El zar fronterizo del gobierno de Trump, Tom Homan, dijo este lunes a la prensa en la Casa Blanca que fueron las madres de los tres niños estadounidenses quienes "tomaron la decisión" y "solicitaron" llevarlos con ellas a Honduras.
"Si eliges tener un hijo ciudadano estadounidense sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa posición", afirmó Homan.
El vicecanciller de Honduras, Antonio García, afirmó a la AFP que el gobierno de Xiomara Castro investigará el caso de la mujer con el niño enfermo, y que está pendiente de la audiencia de mayo sobre lo ocurrido con López.
"Ella quiere regresar, obviamente. Allá tiene su vida. La presidenta está preocupada de esta situación (...) de separar familias. Queremos que se respete el debido proceso", declaró.
Al referirse a la niña de López, un juez federal de Luisiana anunció el pasado viernes que programó una audiencia para el 16 de mayo a fin de "disipar la firme sospecha de que el gobierno" deportó a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso".
Las deportaciones de estos menores estadounidenses ocurren en medio de la batalla legal sobre un decreto que firmó Trump en enero que busca abolir el principio constitucional de ciudadanía por derecho de nacimiento en territorio estadounidense.
D.Kaufman--AMWN