
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní
-
La izquierda oficialista proclama la candidatura de Arce a la reelección en Bolivia
-
Cámaras, focos y micrófonos apuntan a los cardenales previo al cónclave
-
España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
-
Françoise Bettencourt Meyers deja su cargo al frente de L'Oréal
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
-
La justicia rechaza el pedido de Neymar para "censurar" un podcast biográfico
-
Liberan a unos exlegisladores opositores de Hong Kong presos por subversión
-
Los beneficios de BP caen un 70% en medio de su cambio de estrategia climática
-
Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas
-
Empresarios preocupados y peso colombiano golpeado tras la suspensión de la línea crédito del FMI
-
Groenlandia sufrió un corte de telecomunicaciones e investigan la conexión con España
-
Los republicanos proponen cobrar 1.000 dólares a los solicitantes de asilo en EEUU
-
Malta viola la ley de la UE con sus "pasaportes dorados", afirma la justicia europea
-
El crimen organizado frena el crecimiento económico en América Latina, según el BM
-
Al menos 22 muertos en China al incendiarse un restaurante
-
Los abusos sexuales en la Iglesia, en la agenda del cónclave
-
Al menos 40 muertos en Gaza en bombardeos israelíes, según la agencia de defensa civil
-
IBM anuncia una inversión de 150.000 millones de dólares en EEUU en cinco años
-
El alcalde de Londres aspira a unos cuartos Juegos Olímpicos en 2040
-
Reconocer la soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Venezuela acusa a EEUU de secuestrar a una niña separada de su madre durante su deportación
-
Lo que se sabe del cónclave
-
Cuatro muertos, entre ellos niños, al chocar un automóvil contra un centro infantil en EEUU
-
España y Portugal vuelven progresivamente a la normalidad tras el apagón total

La difícil noche en Madrid para los viajeros bloqueados por el apagón masivo
En las calles oscuras de un Madrid fundido a negro, los transeúntes trataban de llegar a casa con linternas o ayudados por la luz de sus celulares, mientras los viajeros aguardaban varados en las estaciones de tren tras la caótica jornada por el apagón masivo.
La capital española, como toda la península ibérica, pasó más de 10 horas sin electricidad el lunes, antes de que la corriente, y la luz, empezaran a regresar progresivamente durante la noche.
Demasiado tarde, sin embargo, para miles de turistas que quedaron bloqueados por la falta de trenes, o para los residentes obligados a encontrar una forma de volver a casa en una ciudad sin metro y con pocas alternativas.
A Carmen Martínez, una economista de 47 años, el extraño silencio que se apoderó de esta ciudad dinámica, famosa por su animada vida nocturna, la trasportaba a otros momentos excepcionales.
"Me ha recordado un poco la época de la pandemia porque había muy poca gente" en las calles, describía.
Visiblemente afectada, Isabel recorría desde hacía más de tres horas los suburbios madrileños con la ayuda de su celular, buscando regresar a su casa para darse una ducha.
"No sé si tengo agua caliente", reconocía. "No sé cómo me apañaré (arreglaré)", añadía esta enfermera de 50 años, que no quiso dar su apellido.
Al caer la noche, el regreso progresivo de la luz a las calles del centro de Madrid fue acompañado de gritos de alegría y aplausos de los vecinos.
La céntrica estación de Atocha, la más concurrida de España, permaneció abierta toda la noche para acoger a los viajeros que quedaron varados por la falta de trenes.
Su vestíbulo se transformó en una especie de campamento donde aguardaban viajeros agotados, tratando de descansar en el suelo, o usando cartones o ropa como camas improvisadas.
El objetivo era tratar de lograr un sitio en el primer tren hacia sus destinos la mañana del martes. Una pareja abandonó la estación llorando, mientras la mayoría permanecía pegada a sus teléfonos móviles, ahora con red tras horas de desconexión.
Rodeados de maletas, trataban de contactar con sus seres queridos o informarse.
- "Es duro" -
Ruben Coirán, de 24 años, intentaba regresar a casa, en Barcelona, pero llevaba 11 horas esperando noticias, refugiado en Atocha.
"Es duro, es complicado. Aparte aguantando frío, aguantando hambre, aguantando", explicó a la AFP.
"Había personas mayores, niños que llevan 6 o 7 horas sin poder comer, no habilitan los baños", añadió este trabajador informático.
Albertina Lezana y Griselda Saiz, dos jubiladas argentinas, estaban disfrutando de un viaje por Europa cuando el apagón les alteró la conexión entre Madrid y Barcelona, donde deben tomar el avión de regreso a casa.
"¿Y si perdemos el vuelo? No sé que va a pasar. Ahora vamos a tener que dormir aquí, y no tenemos ni qué comer", explicaba Lezana, de 86 años.
Poco después, la Cruz Roja y la unidad de emergencia del ejército español llegaron con camiones cargados de mantas y agua para ayudar a los viajeros bloqueados.
Fuera de la estación, policías con chalecos fluorescentes y palos luminosos regulaban el tráfico en las principales vías y garantizaban la seguridad de los peatones en unos cruces que durante horas fueron peligrosos, debido al apagón de farolas y semáforos.
Mohamed Salah todavía no había conseguido contactar con su familia en Marruecos, después de que el apagón interrumpiera su jornada laboral como camarero.
"He tenido miedo porque yo pensaba que en mi país habían cortado la luz también", explica. "No sabemos en el mundo lo que está pasando", agregó este joven de 24 años.
El martes por la mañana, el gestor de la red española anunció que más del 99% de la electricidad había sido restablecida en el país después de este apagón masivo cuya causa exacta sigue siendo desconocida.
T.Ward--AMWN