
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco

Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
Irán y Estados Unidos emprendieron este sábado en Omán la tercera ronda de las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán después de los progresos reportados por ambas partes en los dos encuentros anteriores.
Las conversaciones, con la mediación de Omán, comenzaron poco antes de las 08H30 GMT, informaron varios medios iraníes, incluida la televisión estatal.
Sin relaciones diplomáticas desde hace más de cuatro décadas, estos dos países enemistados iniciaron conversaciones hace dos semanas para restringir el desarrollo nuclear iraní a cambio de un levantamiento de sanciones.
Aunque Teherán asegura que su programa tiene fines exclusivamente civiles, Estados Unidos, Israel y otros países occidentales sospechan que el objetivo es desarrollar el arma atómica.
La delegación iraní está liderada por el canciller Abás Araqchi y de parte de Estados Unidos por el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff.
En esta ocasión, las conversaciones en la capital omaní, Mascate, incluyeron una reunión a nivel técnico entre expertos de ambas partes.
La agencia de noticias oficial iraní IRNA indicó que, aunque solo se prevé un día de negociaciones, dado que estas entraron "en discusiones técnicas" podrían "prolongarse si fuera necesario".
Araqchi expresó esta semana "un cauto optimismo" sobre el proceso. "Si la única demanda de Estados Unidos es que Irán no tenga armas nucleares, esa demanda es alcanzable", afirmó.
Si Washington presenta "demandas ilógicas o impracticables, naturalmente nos encontraremos con problemas", matizó.
Los programas de defensa y misiles de Irán no forman parte de la negociación, declaró el portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores a la televisión estatal.
"No se ha planteado en las conversaciones indirectas con Estados Unidos", aseguró Esmail Baqai.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró en una entrevista publicada por la revista Time su amenaza de recurrir a la acción militar si no hay un acuerdo.
Pero también aseguró que prefería "mucho más un acuerdo a que caigan bombas".
Como en las rondas previas en Mascate y Roma, las conversaciones están mediadas por el canciller de Omán, Badr Albusaidi, precisó Baqai.
Según él, la delegación de Teherán quiere garantizar "su derecho legítimo a usar energía nuclear (...) a la vez que toma pasos razonables para demostrar que el programa es enteramente pacífico". El fin "rápido" de las sanciones también es "una prioridad", agregó.
Estas son las primeras negociaciones de alto nivel entre estos dos rivales desde que Trump, en su primer mandato, retiró a Estados Unidos del acuerdo multilateral de 2015 para poner coto al programa nuclear iraní y suavizar las sanciones.
- Sanciones "hostiles" -
Al regresar a la Casa Blanca en enero, el republicano reanudó su política de "máxima presión" contra Teherán. Endureció las sanciones que ahogan la economía iraní y escribió al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, ofreciendo diálogo pero blandiendo la amenaza militar si no encontraban una salida diplomática.
Este mismo martes, Estados Unidos anunció nuevas medidas contra la red petrolera iraní, que desde Teherán tildaron de "hostiles" antes de las conversaciones de este sábado.
Después de la retirada de Trump en 2018, Teherán se desentendió progresivamente de los compromisos del acuerdo firmado también por Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Actualmente, enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% fijado por ese pacto y acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
Esta semana, el jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, reclamó a Teherán explicaciones por los nuevos túneles construidos alrededor de una instalación nuclear.
El diplomático argentino, que visitó recientemente Irán, aseguró que "no se puede descartar" que los túneles almacenen material no declarado.
Irán no respondió a esos requerimientos.
En una entrevista publicada esta semana, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró la oposición de Washington a que la República Islámica enriquezca uranio en su territorio.
"Si Irán quiere un programa nuclear civil, pueden tener uno como tantos otros países en el mundo: importando el material enriquecido", aseguró.
Sin embargo, Araqchi ha advertido previamente que su derecho a enriquecer uranio es "innegociable" y esta misma semana anunció planes para construir 19 nuevos reactores.
Rubio también buscó recientemente el apoyo de los países europeos firmantes del pacto (Alemania, Francia y Reino Unido), a quienes reclamó activar un mecanismo previsto en ese acuerdo para reimponer las sanciones de la ONU contra Irán.
En los meses previos a esta inesperada ronda de negociaciones con Estados Unidos, Irán había intentado reabrir el diálogo con estos tres países europeos en varios encuentros.
F.Pedersen--AMWN