
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump
-
Grupo Modelo, fabricante de cerveza Corona, invertirá USD 3.600 millones en México
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí bajo presión de la izquierda radical
-
Trump acusa a Harvard de ser "antisemita" y una "amenaza para la democracia"
-
El sucesor de Francisco debe "continuar" su trabajo, dice el cardenal venezolano Porras
-
EEUU planteó temas "importantes", dice Georgieva sobre críticas al FMI
-
Un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un liceo de Francia
-
Al menos 36 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas y hospitales
-
"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
-
Sube el tono entre India y Pakistán tras el ataque en una zona turística de Cachemira
-
Alcaraz renuncia al Masters de Madrid para salvar su temporada sobre tierra
-
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China
-
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
-
"Quieren destruirnos": Kiev enfrenta el mayor ataque ruso en meses
-
El gobierno español anula una compra de munición israelí que tensionó la coalición en el poder
-
Al menos 25 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según rescatistas
-
Más de 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
El expresidente surcoreano Moon Jae-in es imputado por corrupción
-
Zelenski recorta su viaje a Sudáfrica tras bombardeo ruso en la capital de Ucrania
-
Casi 50.000 fieles visitan la capilla ardiente del papa Francisco
-
Las ventas de Tesla en la UE caen un 36% interanual en marzo
-
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
-
Casi 50.000 fieles visitan capilla ardiente del papa Francisco
-
El segundo día de capilla ardiente del papa Francisco espera miles de fieles
-
Nintendo optimista con la preventa de su consola Switch 2 en Japón
-
Ataque mortífero de Rusia contra Kiev tras críticas de Trump a Zelenski
-
Estafa a fans de Oasis, por unos USD 2,7 millones en entradas falsas
-
Aumentan las enfermedades prevenibles por caída de vacunación, alerta la ONU
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump arremete contra Zelenski por negarse a reconocer la anexión de Crimea por Rusia
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente

"Hecho en Estados Unidos": Marca de ropa interior bajo amenaza por aranceles de Trump
Tras años de explotación en fábricas clandestinas en California, Francisco Tzul consiguió un trabajo digno en una marca que apuesta por producir en Estados Unidos. Pero el obrero teme que la política arancelaria de Donald Trump destruya empleos como el suyo.
El presidente republicano defiende una carga impositiva contra una larga lista de países, incluyendo tasas adicionales de hasta 145% a China, con el argumento de incentivar la creación de trabajos en Estados Unidos.
Pero Tzul cree que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
"Puede golpear a la industria porque en el sector de la ropa dependemos de las importaciones", dice a AFP Tzul, costurero en el taller de confección de Cantiq.
La marca de ropa interior fue fundada hace una década por Chelsea Hughes en Los Ángeles con el objetivo de ofrecer una línea inclusiva hecha en Estados Unidos.
Pero dado que su materia prima es importada, especialmente de Asia, aranceles adicionales amenazan esta producción local.
"Obtengo lo peor. Es un perder-perder para mí porque he fabricado mis productos en Estados Unidos durante diez años, pero ni una sola vez he recibido algo del gobierno, algo como 'bien por ti que mantienes la producción aquí'", se queja Hughes.
- "Imposible" -
Una de las prendas más vendidas de Cantiq es una tanga unisex que comercializa por 35 dólares.
Con tres tipos de tejidos para su elaboración, Hughes cree que los nuevos aranceles podrían obligarle a aumentar el precio hasta 20%, algo que la haría inalcanzable a sus clientes.
"Nosotros simplemente no tenemos esto aquí en Estados Unidos", comenta tocando las telas.
"Cuando se trata de la producción de telas elásticas como el encaje, como la malla, nadie lo hace aquí tan rentable como lo en el extranjero", explica a la AFP en su colorida boutique.
Hughes podría conseguir algunas alternativas en el mercado interno, pero hasta doce veces más caro que en otros países, lo cual la aleja de su clientela.
La emprendedora aclara que para ella no se trata sólo de números, sino de mantener su esencia, de tener una producción por y para su comunidad.
"Quería (...) crear empleos de forma ética, y ahora me lo están haciendo imposible", protesta.
"Necesito programas que me apoyen financieramente, o tendré que recortar mi nómina, que es lo contrario de lo que (en el gobierno) dicen que quieren", afirma.
En el taller, Tzul, quien emigró de Guatemala a Estados Unidos hace más de dos décadas, dice esperar que se calmen las aguas.
"No queremos algo que podría cambiar drásticamente la economía", comenta el también miembro del no gubernamental Centro de Trabajadores de la Costura.
"Es una de las razones por la que millones de nosotros dejamos nuestros países, porque las decisiones que los gobiernos tomaron, en vez de ayudar a la gente, destruyeron la economía", agregó el hombre de 60 años. "No queremos que eso le pase a Estados Unidos".
L.Miller--AMWN