
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?

En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
Es mediodía en Trump Burger y el local está lleno. El aroma a carne a la parrilla invade este negocio de una decena de mesas en Texas. Los clientes saborean los sándwiches y los primeros 100 días de gobierno de su presidente.
Ambientado con figuras del gobernante Donald Trump y recuerdos con su nombre e imagen, este restaurante funciona desde 2020 en Bellville, una ciudad al norte de Houston, en el condado de Austin, donde un 80% de sus habitantes votó por Trump el año pasado. Forma parte de una pequeña franquicia privada de 4 locales en este estado republicano.
Los fines de semana aparecen aquí motociclistas haciendo rugir sus Harley-Davidson o familias a bordo de sus camionetas pick up de enormes neumáticos.
Se puede ordenar una Trump Burger (8 onzas o 240 gramos) o una Trump Tower, con doble ración, que promedian los 15 dólares, con el apellido del presidente sellado en pan. Y la Biden Burger, "1 onza (o unos 30 gramos) de carne con tomates y pan viejos" a 50,99 dólares, pero nunca está disponible debido "al engaño y la inflación", dice el menú.
Para la mayoría de clientes, el gobierno de Trump parece aún cocinarse, mientras ellos disfrutan del aroma.
Jason Sullivan, de 47 años, quien trabaja en el área de petróleo y gas, motor económico de Texas, celebra el impulso de Trump al sector, frente a las restricciones ambientalistas de su predecesor, Joe Biden.
"Ha sido excelente. Hemos visto un auge y nuevos proyectos y desarrollos, no solo en Texas, sino en todo el país. Muchos proyectos que la administración anterior pospuso ahora están dando frutos", dice Sullivan, de la agrupación de motociclistas 'Remember The Fallen'.
- Sin dolor no hay ganancia -
En la cocina, trabajadores latinos coordinan en español el armado de los sandwiches. Afuera, Kim Vanek, una jubilada de 59 años llega para el almuerzo. Cree que los primeros 100 días de Trump "han ido de maravilla".
"La gente piensa que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana. No es así, pero va por buen camino. Verán muchos resultados positivos en los próximos tres años", comenta.
Pese a los cuestionamientos de especialistas ante una aparente falta de rumbo en la imposición de aranceles a sus socios comerciales y a casi todas las economías del mundo -por ahora postergados- y a la guerra comercial emprendida contra China, Vanek es optimista.
"Todo saldrá a la luz. Es el plan maestro. Es el arte de negociar. Este tipo sabe lo que hace", estima.
Pese al desconcierto, para Mark Kulasck, un jubilado de 73 años, valdrá la pena.
"Siento que está llevando al país por buen camino. Prometió cosas durante su campaña y las está cumpliendo. Vamos a sentir un poco de dolor como estadounidenses en el país. Pero creo que, a largo plazo, vamos por buen camino y veremos muchos éxitos en el futuro", comenta.
- Caótico -
Pero no todos han digerido con agrado estos primeros 100 días. Para August Money, un republicano de 34 años que no votó por él, ha sido "caótico".
Cree que el tema de los aranceles se manejó de forma muy deficiente. "Entiendo el objetivo principal de recuperar la manufactura nacional. (...) Pero podría haberse hecho mejor; los cálculos que usaron no tenían mucho sentido", consideró.
Considera que los primeros cien días son los más impactantes. "Si bien creo que el enfoque agresivo ha sido positivo para avanzar en su agenda, su implementación, e incluso algunos de sus colaboradores, son bastante cuestionables".
- Migración -
Trump implementó deportaciones masivas de migrantes indocumentados, entre ellos la de decenas de venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusándolos de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua.
Varios familiares reclaman que los encarcelados no tienen antecedentes criminales y que los han enviado a prisión sin un debido proceso.
Vanek celebra que Trump haya "asegurando las fronteras", mientras Sullivan considera que hay quienes trabajan y contribuyen con su industria, aunque "aquellos que cometen crímenes se tienen que ir".
Para Money, el proceso migratorio necesitaba una reforma y el gobierno demócrata no logró hacerla.
Pero "no estoy de acuerdo con que no haya un debido proceso porque sabemos que eso es peligroso. Enviar a personas a prisión a un país extranjero es algo con lo que tampoco estoy de acuerdo", señala.
S.Gregor--AMWN