
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk

La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
La avalancha de revelaciones sobre crímenes sexuales del clero fue uno de los retos más dolorosos del papa Francisco que, aunque sancionó a prelados de la jerarquía católica e hizo obligatorio comunicar cualquier hecho sospechoso, no consiguió calmar la indignación de las víctimas.
- Una comisión criticada -
A finales de 2014, el papa Francisco creó una comisión internacional consultiva de expertos para la protección de menores, compuesta por religiosos y laicos, a la que encargó redactar este informe en 2022.
Esta estructura recibió duras críticas y varios de sus miembros dimitieron, incluido el más influyente en 2023, el sacerdote jesuita alemán Hans Zollner. Este denunció una "falta de claridad" y las "informaciones insuficientes y la vaga comunicación" que rodean al proceso de toma de decisiones.
- 2018, punto de inflexión -
A principios de 2018, el viaje del papa a Chile, un país entonces indignado por el encubrimiento de los escándalos, constituyó un rotundo fracaso que fue visto como un punto de inflexión en el pontificado.
Francisco, mal informado, defendió a un obispo chileno sospechoso de haber ocultado los crímenes de un sacerdote y pidió pruebas a las víctimas, antes de presentar una disculpa personal por sus desafortunados comentarios --algo inédito para un papa-- y de enviar a Chile a un investigador.
El caso desembocó en exclusiones y dimisiones en el seno de la Iglesia chilena.
- El caso McCarrick -
En agosto de 2018, el papa fue criticado con una virulencia sin precedentes por su supuesto silencio sobre el comportamiento del influyente cardenal estadounidense Theodore McCarrick.
Este último, acusado de agresiones sexuales contra menores, perdió su título de cardenal antes de ser expulsado por el papa, un castigo sin precedentes en la historia de la Iglesia.
Dos años más tarde, el Vaticano publicó una larga investigación sobre McCarrick, en la que admite errores cometidos en la cúpula, pero exime a Francisco.
- Una reunión inédita -
En febrero de 2019, el papa convocó en el Vaticano a los presidentes de 114 conferencias episcopales y a responsables religiosos del mundo entero para una reunión inédita de cuatro días sobre "la protección de menores".
Esta reunión estuvo marcada por los espantosos testimonios de víctimas y por las fuertes críticas a los encubrimientos de la Iglesia.
Francisco prometió "una lucha a todos los niveles" frente a "crímenes abominables" y se comprometió a una política de tolerancia cero.
- Reformas legales -
A finales de 2019, el papa eliminó el secreto pontificio sobre las agresiones sexuales a menores. Las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos en la Iglesia pueden entregarse ahora a la justicia civil, aunque no hay ninguna obligación. Las víctimas pueden acceder a su expediente y a la sentencia.
Con el texto "Vos Estis Lux Mundi" ("Ustedes son la luz del mundo"), el jesuita argentino hizo obligatorio comunicar en la Iglesia cualquier sospecha de agresión sexual o de acoso, y cualquier intento de ocultación por parte de la jerarquía.
En 2021, la Iglesia modificó su ley en materia de sanciones penales que databa de 1983 con un artículo explícito sobre los delitos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores y personas discapacitadas.
Pero las víctimas continuaron lamentando que el clero no estuviese obligado a denunciar posibles crímenes ante la justicia civil, a menos que le obliguen las leyes del país. El secreto de la confesión siguió siendo absoluto.
- Un balance a media tinta -
Desde Chile a Portugal, Francisco se reunió con numerosas víctimas y multiplicó los llamados a la capacidad de escuchar y a las peticiones de perdón.
Aunque es el papa que emprendió más acciones contra esta lacra, nunca reconoció las causas "sistemáticas", es decir inherentes a la Iglesia.
También se mostró muy distante con el informe de la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) publicado en 2021 en Francia, a cuyos miembros nunca recibió, pidiendo "prudencia" ante las cifras de 330.000 personas agredidas en la Iglesia cuando eran menores entre 1950 y 2020.
Su actitud también fue señalada en otro caso en 2022: Marko Rupnik, influyente sacerdote y artista esloveno y jesuita, fue acusado por monjas de agresiones sexuales y psicológicas cometidas a principios de los años 1990. Bajo presión, Francisco levantó la prescripción en 2023 para abrir un procedimiento contra el clérigo.
F.Pedersen--AMWN