
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
La avalancha de revelaciones sobre crímenes sexuales del clero fue uno de los retos más dolorosos del papa Francisco que, aunque sancionó a prelados de la jerarquía católica e hizo obligatorio comunicar cualquier hecho sospechoso, no consiguió calmar la indignación de las víctimas.
- Una comisión criticada -
A finales de 2014, el papa Francisco creó una comisión internacional consultiva de expertos para la protección de menores, compuesta por religiosos y laicos, a la que encargó redactar este informe en 2022.
Esta estructura recibió duras críticas y varios de sus miembros dimitieron, incluido el más influyente en 2023, el sacerdote jesuita alemán Hans Zollner. Este denunció una "falta de claridad" y las "informaciones insuficientes y la vaga comunicación" que rodean al proceso de toma de decisiones.
- 2018, punto de inflexión -
A principios de 2018, el viaje del papa a Chile, un país entonces indignado por el encubrimiento de los escándalos, constituyó un rotundo fracaso que fue visto como un punto de inflexión en el pontificado.
Francisco, mal informado, defendió a un obispo chileno sospechoso de haber ocultado los crímenes de un sacerdote y pidió pruebas a las víctimas, antes de presentar una disculpa personal por sus desafortunados comentarios --algo inédito para un papa-- y de enviar a Chile a un investigador.
El caso desembocó en exclusiones y dimisiones en el seno de la Iglesia chilena.
- El caso McCarrick -
En agosto de 2018, el papa fue criticado con una virulencia sin precedentes por su supuesto silencio sobre el comportamiento del influyente cardenal estadounidense Theodore McCarrick.
Este último, acusado de agresiones sexuales contra menores, perdió su título de cardenal antes de ser expulsado por el papa, un castigo sin precedentes en la historia de la Iglesia.
Dos años más tarde, el Vaticano publicó una larga investigación sobre McCarrick, en la que admite errores cometidos en la cúpula, pero exime a Francisco.
- Una reunión inédita -
En febrero de 2019, el papa convocó en el Vaticano a los presidentes de 114 conferencias episcopales y a responsables religiosos del mundo entero para una reunión inédita de cuatro días sobre "la protección de menores".
Esta reunión estuvo marcada por los espantosos testimonios de víctimas y por las fuertes críticas a los encubrimientos de la Iglesia.
Francisco prometió "una lucha a todos los niveles" frente a "crímenes abominables" y se comprometió a una política de tolerancia cero.
- Reformas legales -
A finales de 2019, el papa eliminó el secreto pontificio sobre las agresiones sexuales a menores. Las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos en la Iglesia pueden entregarse ahora a la justicia civil, aunque no hay ninguna obligación. Las víctimas pueden acceder a su expediente y a la sentencia.
Con el texto "Vos Estis Lux Mundi" ("Ustedes son la luz del mundo"), el jesuita argentino hizo obligatorio comunicar en la Iglesia cualquier sospecha de agresión sexual o de acoso, y cualquier intento de ocultación por parte de la jerarquía.
En 2021, la Iglesia modificó su ley en materia de sanciones penales que databa de 1983 con un artículo explícito sobre los delitos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores y personas discapacitadas.
Pero las víctimas continuaron lamentando que el clero no estuviese obligado a denunciar posibles crímenes ante la justicia civil, a menos que le obliguen las leyes del país. El secreto de la confesión siguió siendo absoluto.
- Un balance a media tinta -
Desde Chile a Portugal, Francisco se reunió con numerosas víctimas y multiplicó los llamados a la capacidad de escuchar y a las peticiones de perdón.
Aunque es el papa que emprendió más acciones contra esta lacra, nunca reconoció las causas "sistemáticas", es decir inherentes a la Iglesia.
También se mostró muy distante con el informe de la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) publicado en 2021 en Francia, a cuyos miembros nunca recibió, pidiendo "prudencia" ante las cifras de 330.000 personas agredidas en la Iglesia cuando eran menores entre 1950 y 2020.
Su actitud también fue señalada en otro caso en 2022: Marko Rupnik, influyente sacerdote y artista esloveno y jesuita, fue acusado por monjas de agresiones sexuales y psicológicas cometidas a principios de los años 1990. Bajo presión, Francisco levantó la prescripción en 2023 para abrir un procedimiento contra el clérigo.
F.Pedersen--AMWN