
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas

Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de Estados Unidos fijó este jueves para el 15 de mayo una vista sobre el decreto del presidente Donald Trump para abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El 20 de enero, primer día de su segundo mandato, el republicano firmó una orden ejecutiva para poner fin a ese derecho, pero cortes de distrito la bloquearon y su aplicación se suspendió en todo el país.
La ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrada en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana.
El decreto de Trump se basa en la idea de que cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos ilegalmente, o con una visa, no está "sujeta a la jurisdicción" del país y, por lo tanto, queda excluida de esta categoría.
Su orden prohíbe al gobierno federal emitir pasaportes, certificados de ciudadanía u otros documentos a niños cuya madre se encuentra en Estados Unidos de forma ilegal o temporal y cuyo padre no es estadounidense o residente permanente, es decir titular de la famosa tarjeta verde ("green card").
También se ven afectados los niños cuyos padres residen temporalmente en Estados Unidos con una visa de estudiante, trabajo o turista.
Sus detractores argumentan que la enmienda, ratificada en 1868, lleva más de un siglo vigente.
El 13 de marzo, la administración Trump pidió a la Corte Suprema que interviniera en la batalla legal y suspendiera las decisiones de tribunales inferiores.
La Corte Suprema dio tres semanas a las partes adversas para responder al recurso y este jueves fijó una audiencia para el 15 de mayo.
Un anuncio que parece alegrar a Trump, quien declaró a periodistas estar "muy contento".
- "Muy malinterpretado" -
"Creo que el caso ha sido muy malinterpretado" porque "trata sobre la esclavitud", declaró en el despacho oval.
Parece referirse a que la 14ª Enmienda se aprobó tras la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud, para garantizar los derechos de los esclavos libres y sus descendientes.
Ahora "la gente entra en nuestro país y de repente se convierten en ciudadanos, y pagan mucho dinero a diferentes cárteles" del narcotráfico para conseguirlo, protestó Trump, que confía en "ganar" el caso.
El Departamento de Justicia interpretó el anuncio de la Corte Suprema como una "victoria clave para la popular agenda migratoria del presidente Trump".
Y eso que el máximo tribunal, de mayoría conservadora, rechazó la solicitud de suspensión presentada por el gobierno contra los fallos de cortes de apelación federales.
El gobierno pide a la Corte Suprema que limite el alcance de los fallos de cortes inferiores únicamente a los afectados, es decir a aquellas personas que han emprendido acciones legales.
Denuncia una "epidemia" de suspensiones a nivel nacional emitidas por los tribunales desde el inicio del segundo mandato de Trump.
Como mínimo el Ejecutivo pide a la Corte Suprema que permita a las agencias federales emitir pautas para implementar la orden ejecutiva presidencial.
L.Durand--AMWN