
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

La Universidad de Cambridge quiere retirar una placa en honor a un benefactor vinculado a la trata de esclavos
Una facultad de la prestigiosa universidad inglesa de Cambridge solicita a partir de este miércoles ante un tribunal eclesiástico autorización para retirar una placa en honor de un donante histórico debido a su papel en la trata de esclavos.
El caso ilustra la reciente introspección sobre su pasado colonial del Reino Unido, donde proliferan los llamados a retirar estatuas y monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y el racismo a raíz del movimiento Black Lives Matter.
En Cambridge, el Jesus College quiere retirar una placa de mármol en honor a Tobias Rustat, que estuvo involucrado financieramente en el comercio de esclavos en el siglo XVII y fue uno de los mayores donantes de esa facultad. El objeto está fijado a la pared de su capilla.
Rustat, cortesano del rey Carlos II, había invertido y ayudado a gestionar la Royal African Company, que trasladó a casi 150.000 esclavos.
El Jesus College subraya que "tuvo una participación financiera y administrativa en el comercio de seres humanos esclavizados durante un período de tiempo significativo".
El colegio quiere trasladar la placa, en la que aparece un retrato de Rustat, y exponerla en una sala de archivos acompañada de explicaciones históricas.
Los académicos votaron a favor de la decisión, pero como el objeto se encuentra en un edificio eclesiástico, corresponde decidir a un juez designado por la Iglesia de Inglaterra.
Las vistas deben durar entre tres y cuatro días y se celebrarán en la capilla del propio Jesus College.
- Vistas atípicas -
Dirigido por Sonita Alleyne, la primera mujer negra en ser nombrada directora de una facultad en las prestigiosas universidades de Oxford y Cambridge, el Jesus College devolvió en octubre a Nigeria una escultura de bronce saqueada hace un siglo, convirtiéndose en la primera institución británica en devolver un objeto robado durante la colonización.
Algunos de los exalumnos y descendientes de Rustat se opusieron a la retirada de la placa, argumentando que sus donaciones no procedían del dinero de la esclavitud.
Para resolver la disputa, la Iglesia de Inglaterra ha convocado unas vistas atípicas en un tribunal consistorial, un tipo de tribunal eclesiástico que suele ocuparse de los casos relacionados con los edificios de la iglesia.
Varios expertos prestarán declaración ante el tribunal, que estará presidido por el juez David Hodge.
Los abogados del Jesus College defenderán la retirada de la placa, mientras que los abogados de un grupo de exalumnos explicarán por qué quieren que permanezca.
Algunos defensores del patrimonio también critican el deseo de retirar el monumento, argumentando que es obra de Grinling Gibbons, un escultor de renombre. La institución Historic England considera que "restaría importancia a la capilla del Jesus College" y sugiere en su lugar añadir explicaciones sobre Rustat o trasladar la placa a otra parte de la capilla.
Para el diario sensacionalista conservador Daily Mail, Rustat es una víctima de la "cultura de la cancelación" y el Jesus College, que ha aceptado grandes donaciones de China, es hipócrita.
Rustat había donado unas 3.230 libras (unas 500.000 libras esterlinas al cambio actual, es decir unos 675.000 dólares) al Jesus College, principalmente para financiar becas para huérfanos.
Al igual que el traficante de esclavos Edward Colston, cuya estatua en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, fue arrancada en junio de 2020 por activistas antirracistas, Rustat fue una figura destacada de la Royal Africa Company en el siglo XVII.
El propio Rustat encargó la creación de la placa en su honor varios años antes de su muerte, a los 87 años. Está enterrado en la capilla del Jesus College.
La placa no menciona la esclavitud, que Gran Bretaña prohibió en 1833. Rustat también está representado por una estatua cerca de una biblioteca de la Universidad de Cambridge, que dijo haberse "informado" sobre la posibilidad de retirarla.
O.Johnson--AMWN