
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión

Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
Golpeada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la UE inició un proceso de diversificación de sus asociaciones comerciales, con los ojos puestos en países de Asia o el bloque sudamericano del Mercosur.
Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles generalizados en una jornada que bautizó como el "Día de la Liberación", los máximos dirigentes de la UE estaban en Uzbekistán, en negociaciones para impulsar el comercio con los países de Asia Central.
Trump posteriormente anunció una "pausa" en su andanada de aranceles, y la UE hizo lo mismo con las represalias que preparaba, pero el proceso de diversificación sigue a toda marcha.
Se trata de una tarea mayúscula, toda vez que el intercambio comercial entre la UE y Estados Unidos es monumental, y en 2023 alcanzó el equivalente a 1,8 billones de dólares.
No obstante, Varg Folkman, experto del Centro Europeo de Política (EPC), apuntó que "la modificación en las rutas y los flujos comerciales tomará tiempo. Eso no es algo que pueda ocurrir de un día a otro".
El Consejo Europeo informó el viernes que prepara una cumbre con China para la segunda mitad del mes de julio.
Como resultado de esa aproximación, el presidente chino, Xi Jinping, dijo el viernes que "China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, y proteger juntas la globalización económica".
"Europa continúa enfocándose en diversificar sus asociaciones comerciales, comprometiéndose con países que representan el 87% del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas", anunció la UE el jueves.
- ¿Acuerdo con el Mercorsur? -
También varios países del bloque piden que se apruebe el acuerdo de libre comercio con el Mercosur, después de que ambas partes anunciaran haber finalizado un entendimiento político.
La Comisión Económica, el brazo ejecutivo de la UE, espera presentar una propuesta a los países del bloque sobre el acuerdo con el Mercosur "antes del fin del verano boreal", es decir antes de septiembre, según indicó uno de sus portavoces.
A pesar del anuncio de este entendimiento político hace cuatro meses, la cuestión sigue generando controversias en la UE, y Francia se mantiene firme en su oposición al tratado.
La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, dijo esta semana que el acuerdo "era malo ayer y sigue siéndolo" y no es un "remedio" a los aranceles de Trump.
En tanto, Finlandia y Suecia ya se manifestaron en favor de la aprobación del acuerdo, y Austria --un país que durante mucho tiempo expresó objeciones-- ha cambiado de posición.
España y Alemania son firmes defensoras del acuerdo.
Por otro lado, los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también anunciaron que estarán presentes en noviembre en Colombia para la IV Cumbre entre la UE y la CELAC.
Poco antes de la investidura de Trump, la UE había también expresado su deseo de fortalecer los lazos comerciales con México, al concluir las negociaciones para la modernización del acuerdo global bilateral.
A inicios de abril, la UE también anunció el relanzamiento de las conversaciones sobre libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, y ha hecho lo mismo con Malasia.
En febrero y marzo altos funcionarios europeos mantuvieron encuentros con dirigentes de India y Sudáfrica, al tiempo que el bloque abrió canales de comunicación con Canadá.
- La opción china -
Las relaciones entre Bruselas y Pekín han pasado por momentos de calma y otros de turbulencia, pero no se puede dejar de lado la importancia que representa el gigante asiático.
Varios dirigentes europeos, incluyendo al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, viajaron recientemente a China para encuentros de alto nivel.
España está "firmemente comprometida" con a apertura de la UE al sudeste asiático, dijo Sánchez.
La aproximación a China, sin embargo, exige cautela.
De un lado, los europeos quieren evitar que, ante una guerra comercial entre Pekín y Washington, la UE se vea inundada de productos chinos en busca de un mercado.
Y de otro lado, China y la UE deben superar sus propias tensiones comerciales, como los pesados aranceles europeos a los automóviles eléctricos producidos en el gigante asiático.
Ch.Kahalev--AMWN