
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca

El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
La administración del presidente estadounidense Donald Trump rechazó este viernes dar a una jueza federal la información que le pidió sobre un migrante salvadoreño deportado por error porque estima que le impuso un "plazo impracticable".
Los abogados del salvadoreño Kilmar Ábrego García expresaron su indignación por la "arrogancia y crueldad" del gobierno, al que acusaron de seguir "retrasando, ofuscándose e ignorando las órdenes judiciales, mientras la vida y la seguridad de un hombre están en peligro".
"No se tomó ese tiempo para considerar la posibilidad de expulsar a García", deportado 72 horas después de su arresto, protestaron los letrados.
Casado con una estadounidense, Ábrego García fue arrestado el 12 de marzo por agentes migratorios y expulsado tres días después junto a más de 200 personas a El Salvador.
La administración Trump acusa a la mayoría de ellas de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" por Washington. No aportó pruebas.
El gobierno reconoció más tarde ante un tribunal que la expulsión del salvadoreño se debió a un "error administrativo".
Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.
Pero la administración afirmó que no puede enmendar el error porque Ábrego García está detenido en El Salvador. Lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada "terrorista".
La semana pasada la jueza federal Paula Xinis dictaminó que no vio pruebas de que sea un pandillero y pidió al gobierno que "facilite y efectúe" el traslado a más tardar el 7 de abril.
La administración Trump llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual suspendió la decisión de primera instancia, anulando el plazo.
Pero los nueve magistrados de la Corte Suprema dieron la razón el jueves a la jueza Xinis por unanimidad. Exigen al gobierno "facilitar" el traslado "y garantizar que su situación se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador".
Pero piden a la jueza que "aclare" qué entiende por "efectúe" por "consideración al poder ejecutivo".
- "Lo antes posible" -
En consecuencia la jueza Xinis modificó su fallo inicial el jueves por la noche y ordenó a la administración Trump "tomar todas las medidas posibles para facilitar el regreso de Ábrego García a Estados Unidos lo antes posible".
También exige que le comunique este viernes por la mañana información "sobre el paradero actual y el estatus en el que se encuentra detenido" el salvadoreño y las acciones adoptadas o previstas para "facilitar su regreso".
La magistrada programó una audiencia sobre el caso para el viernes por la tarde.
El gobierno dice que necesita más tiempo. Pide poder responder a las preguntas el 15 de abril y un aplazamiento de la vista hasta el 16 de abril.
La jueza se negó y mantuvo la audiencia programada. Les dio, eso sí, dos horas más para proporcionar la información requerida.
La administración respondió diciendo que era "incapaz de proporcionar la información solicitada por el tribunal en el plazo impracticable que fijó pocas horas después de la decisión de la Corte Suprema".
"Los asuntos exteriores no pueden tratarse según el calendario judicial", añadió.
Al final de la vista, de apenas media hora, la jueza anunció que repetirá cada día sus peticiones al gobierno sobre el paradero y la situación de Ábrego García, así como las acciones emprendidas o previstas para hacerlo volver a Estados Unidos, según los medios de comunicación estadounidenses.
D.Kaufman--AMWN