
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania

La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
Mucho antes del "Día de la Liberación" de Donald Trump, Estados Unidos ya había impuesto altos aranceles a lo largo de su historia, con resultados poco concluyentes y, a veces, catastróficos.
"Tenemos un presidente del siglo XX en una economía del siglo XXI que quiere llevarnos de vuelta al siglo XIX", publicó en X Douglas Irwin, profesor de economía del Dartmouth College.
El siglo XIX marcó la época dorada de los aranceles en Estados Unidos, con una tasa promedio que regularmente rozaba el 50%.
El siglo vio desarrollarse una doctrina adoptada desde la fundación del país, que abogaba por la protección de la economía estadounidense mientras atravesaba un período de industrialización.
"Estudios detallados de ese período sugieren que los aranceles sí ayudaron hasta cierto punto a proteger el desarrollo nacional de la industria", dijo Keith Maskus, profesor de la Universidad de Colorado.
"Pero los dos factores más importantes fueron el acceso a mano de obra internacional y al capital... que fluía hacia Estados Unidos durante esa época", añadió.
Además de estos factores, "la razón por la que teníamos un sector industrial próspero en Estados Unidos era que teníamos un gran acceso a recursos naturales", explicó de su lado Christopher Meissner, profesor de la Universidad de California, Davis, a la AFP.
Estos recursos incluían carbón, petróleo, mineral de hierro, cobre y madera, todos ellos fundamentales para la industria.
"El sector industrial no habría sido mucho más pequeño si hubiéramos tenido aranceles mucho más bajos", añadió Meissner.
Poco después de asumir el cargo en enero, Trump dijo: "Fuimos más ricos que nunca entre 1870 y 1913".
El republicano de 78 años suele hacer referencia al expresidente estadounidense William McKinley, que promovió una de las leyes arancelarias más restrictivas del país, aprobada en 1890.
Esos aranceles no impidieron que las importaciones siguieran creciendo en los años siguientes, aunque una vez que los derechos aduaneros fueron rebajados en 1894, la cantidad de mercancías que Estados Unidos compró en el extranjero se mantuvo por debajo de los máximos previos.
- La Gran Depresión -
En 1929, el profesor de Harvard George Roorbach escribió: "Desde el final de la Guerra Civil (1865), período durante el cual Estados Unidos estuvo bajo un sistema proteccionista casi sin interrupción, nuestro comercio de importación se expandió enormemente.
"Las fluctuaciones que se han producido parecen estar relacionadas principalmente con factores distintos a las variaciones de las tasas arancelarias", añadió.
Un año más tarde, la joven nación volvió a endurecer aranceles, esta vez bajo el presidente republicano Herbert Hoover.
La Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 es principalmente recordada "por desencadenar una guerra comercial global y profundizar la Gran Depresión", según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
"Lo que generó la depresión (...) fueron muchos factores complicados, pero el aumento de los aranceles es uno de ellos", explicó Maskus de la Universidad de Colorado.
El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de una nueva era en el comercio, definida por la ratificación en 1947 por 23 países —incluido Estados Unidos— del acuerdo de libre comercio GATT.
El acuerdo creó las condiciones para el desarrollo del comercio internacional al imponer aranceles aduaneros más moderados.
El impulso se mantuvo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés) entre Estados Unidos, México y Canadá, que entró en vigor en 1994.
Además del TLCAN, el libre comercio en Estados Unidos se amplió aún más con la creación de la Organización Mundial del Comercio en 1995 y un acuerdo de libre comercio en 2004 entre Estados Unidos y varios países de América Central.
Durante su primer mandato, Donald Trump apeló a los aranceles y decidió aplicar nuevas medidas contra China, muchas de las cuales mantuvo su sucesor, Joe Biden.
Pero a pesar de estos aranceles, el déficit comercial estadounidense con China siguió creciendo hasta 2022, cuando el gigante asiático sufrió una fuerte desaceleración económica que no guardó relación con estos impuestos.
Para Keith Maskus, los aranceles a Pekín no ayudaron mucho a frenar el crecimiento de las importaciones desde China.
O.Norris--AMWN