
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza

La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
La inflación de la zona del euro mantuvo en marzo su tendencia al retroceso, a 2,2% interanual, a pesar de un escenario marcado por la incertidumbre generalizada a raíz de los anuncios estadounidenses sobre adopción de aranceles.
De acuerdo con la agencia europea de estadística, en marzo la inflación de la zona del euro se contrajo de 2,3% a 2,2%, en una tendencia que claramente aproxima a ese indicador a la meta de 2%, definida por el Banco Central Europeo (BCE).
Este 2,2% verificado en marzo coincidió plenamente con la expectativa de analistas de mercado consultados por Bloomberg.
En tanto, la denominada inflación subyacente -que excluye del cálculo general las variaciones en la energía y los alimentos- fue estimada por Eurostat en 2,4%, siendo que en febrero había sido medida en 2,6% luego varios meses estable en 2,7%.
La inflación de la eurozona había alcanzado en septiembre pasado un nivel de 1,7%, su menor valor en tres años, pero a partir de allí se situó por encima del 2%.
Como en meses recientes, el sector de servicios fue el que experimentó mayor avance, de 3,4%, aunque en desaceleración con relación a febrero, cuando exhibió 3,7%.
De las mayores economías de la zona del euro, Alemania registró en marzo una inflación de 2,3%, al tiempo que Italia registró 2,1% y Francia el 0,9%.
España en tanto, exhibió en marzo una inflación de 2,2%, con retroceso de 0,7 punto porcentual con relación a febrero, mientras que Portugal registró 1,9% (2,5% en el mes anterior).
- Incertidumbre -
Esta leve reducción de la inflación se registró en un escenario marcado por las enormes incertidumbres generadas a raíz del anuncio del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles recíprocos generalizados.
Este martes, hablando ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE tiene listo un "plan sólido" para adoptar represalias "si es necesario".
"Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario", dijo Von der Leyen.
Para el experto Bert de Colijn, del banco ING, "la incertidumbre sobre la perspectiva a corto plazo para la inflación sigue siendo muy alta".
En su opinión "los aranceles estadounidenses podrían dar lugar a presiones deflacionarias en el mercado de la eurozona, ya que deprimen las exportaciones y, por lo tanto, el crecimiento".
"Las medidas de represalia de la Comisión Europea probablemente tendrán un efecto ascendente sobre la inflación de la eurozona, ya que son esencialmente un impuesto nacional que (...) será pagado por los consumidores, hasta cierto punto".
Desde el 12 de marzo, el acero y el aluminio importados en EEUU son gravados en hasta un 25%.
A partir del miércoles, los automóviles que ingresen a Estados Unidos tendrán aranceles de hasta 25%.
Además, el presidente Donald Trump ya prometió aranceles "recíprocas", a ser fijados al mismo nivel que los impuestos establecidos en diferentes países de productos estadounidenses.
D.Kaufman--AMWN