
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Ancelotti asegura que nunca pensó en cometer fraude fiscal al inicio de su juicio en España
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán

Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
La compañía canadiense First Quamtum Minerals confirmó este lunes que suspenderá los arbitrajes contra Panamá por el cierre de una mina de cobre en 2023 tras iniciar conversaciones con el gobierno para una eventual reapertura.
En noviembre de 2023, la mina Cobre Panamá, situada en la costa del Caribe, tuvo que paralizar por un fallo de la Corte Suprema panameña, tras más de un mes de protestas convocadas por ambientalistas que la acusaban de dañar el medioambiente.
Esto llevó a la empresa a iniciar procesos arbitrales en busca de 20.000 millones de dólares en compensación, pero en las últimas semanas ambas partes han expresado su disposición a negociar con miras a una posible reanudación de operaciones de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica.
"Tras compromiso con los asesores legales del gobierno de Panamá, First Quantum ha acordado discontinuar el procedimiento de arbitraje", dijo la empresa en un comunicado. El 14 de marzo la compañía ya había expresado su intención de dar tal paso.
La compañía había abierto un proceso arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Además, había presentado una notificación de arbitraje en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
Ambos procedimientos serán suspendidos, indicó la empresa, que reiteró "su compromiso de diálogo con el Gobierno de Panamá" para solucionar la disputa.
El 13 de marzo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, autorizó a la minera a exportar el concentrado de cobre que ya había extraído y se declaró dispuesto a conversar con la empresa sobre una posible reanudación de operaciones.
Mulino advirtió que la suspensión de los arbitrajes era condición para dialogar y fustigó a los ambientalistas que se oponen a toda costa a la reapertura, al resaltar el impacto positivo de la mina en el empleo y la economía nacional.
La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá. Además, empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta, de los cuales solo 1.300 siguen en labores de mantenimiento.
Las organizaciones ambientalistas que convocaron las protestas de 2023 se han pronunciado contra la reapertura y han amenazado con volver a las calles.
O.Karlsson--AMWN