
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa

Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
Los aranceles del 25% que anunció el presidente Donald Trump a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos golpean el corazón del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.
Gracias a ese tratado y su predecesor, el TLCAN, la región de Norteamérica se convirtió en una línea de ensamblaje que se extiende por los tres países.
"Llevamos 30 años haciendo más sofisticada esa cadena de suministro", dice a la AFP Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells en México, una firma de asesoría empresarial.
"Hay una integración regional con base en insumos, materias primas y procesos en los tres países", añade.
Trump asegura que estos aranceles apuntan a recuperar la "riqueza" que otros países han tomado de Estados Unidos, pero la medida promete ser un dolor de cabeza por la profunda integración de las cadenas productivas.
Aquí el impacto que tendrá este arancel, que entrará en vigor el próximo jueves, según expertos.
1. Cadenas de suministro
Durante el armado de un vehículo, una pieza puede cruzar varias veces las fronteras de los tres países antes de que el producto esté terminado.
Por ello, se han construido importantes cadenas de suministro con cientos de proveedores de distintos países. Tan solo la llave de un automóvil puede tener más de 50 componentes de 22 proveedores distintos de Asia, Norteamérica y Europa.
La Casa Blanca dijo que los automóviles fabricados en México y Canadá pueden certificar contenido de Estados Unidos, lo que permitirá que el arancel se aplique solo al valor de los componentes no estadounidenses.
Los especialistas estiman que, en consecuencia, estos gravámenes trastornarán las cadenas de suministro en la región.
"Es una locura (...). Lo que se hizo en 30 años no se puede deshacer en tres días", subraya el especialista de Hogan Lovells.
2. Bajo crecimiento
México es un país particularmente expuesto a esta medida, al albergar varias fábricas de marcas como Ford, General Motors, BMW y Volkswagen.
Más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos y solo la industria automotriz representa 3,6% del PIB mexicano.
El país exporta anualmente unos tres millones de autos al mercado estadounidense y cubre el 40% de su demanda de autopartes, según el gobierno mexicano.
El anuncio de los aranceles llega en momentos complicados para la economía de México, la segunda más grande de América Latina. Los especialistas que mes a mes encuesta el Banco de México (central) esperan que el PIB crezca solo 0,81% en 2025 desde el 1% que estimaban en febrero.
Estas políticas "generan incertidumbre y afectan la inversión privada y las decisiones de producción en sectores exportadores clave", señala a la AFP Gerónimo Ugarte, economista en jefe de la firma financiera Valmex.
De hecho, Valmex espera que el PIB se ubique entre -0,4% y 0,6%, dependiendo "mayormente de la política arancelaria que Estados Unidos implemente" el 2 de abril, cuando además anunciará aranceles recíprocos para todos sus socios.
3. Acuerdo en el limbo
México y Canadá consideran que los impuestos aduaneros de Trump son violatorios del T-MEC.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que "no debe haber aranceles" entre México, Estados Unidos y Canadá pues esa es la esencia del acuerdo.
Sin embargo, los anuncios han dejado el tratado en el limbo. "Hay que analizar si (...) para Trump el T-MEC debe reemplazarse, sustituirse o extinguirse simplemente por inanición", apunta Torres Landa.
Aunque una revisión del tratado está prevista en 2026, según las reglas actuales, para Jesús Carrillo, experto del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la política comercial "está siendo negociada directa y progresivamente entre los gobiernos".
"Estamos pasando de tener un tratado a tener tratos, a tener acuerdos", dice Carrillo. Por ello, considera que "el T-MEC seguirá vigente pero con parches".
4. Autos más caros
Los analistas y socios comerciales de Estados Unidos advierten que los aranceles aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses.
Philippe Waechter, jefe de investigación económica en la firma financiera Ostrum, advirtió que se puede esperar un aumento de 3.000 dólares en el precio promedio de los automóviles.
Ante esa posibilidad, existe el riesgo de que los consumidores simplemente "reduzcan su demanda" de autos nuevos, explica la firma británica Capital Economics.
C.Garcia--AMWN