
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Djokovic cae ante el joven Mensik en Miami y se queda sin centésimo título
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas

¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca cubierto de hielo en un 80%, está en el punto de mira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus hipotéticos recursos minerales y por su importancia geoestratégica.
"Lo necesitamos", reiteró Trump el miércoles, horas antes de la visita de su vicepresidente JD Vance a la base militar estadounidense de Pituffik, en la costa noroeste de Groenlandia.
- Más cerca de Nueva York que de Copenhague -
Groenlandia es un territorio autónomo cuya justicia y sus políticas monetaria, de exteriores, de defensa y de seguridad dependen del gobierno danés.
Sin embargo, la capital de esta isla ártica está más cerca de Nueva York que de Copenhague.
Groenlandia forma parte del área de interés de Estados Unidos, señala a la AFP la historiadora Astrid Andersen, del Instituto Danés de Estudios Internacionales.
"Durante la guerra, cuando Dinamarca fue ocupada por Alemania, Estados Unidos se apoderó de Groenlandia. En cierto modo, nunca la abandonaron", explica, en referencia a la Segunda Guerra Mundial.
Estados Unidos todavía tiene esta base aérea militar activa en el noroeste de la isla, en Pituffik, antes conocida como Thule.
La base fue utilizada para alertar de posibles ataques de la Unión Soviética durante la Guerra Fría y sigue siendo un eslabón esencial en el escudo antimisiles estadounidense.
"Estados Unidos se queja legítimamente de la falta de vigilancia del espacio aéreo y submarino en el este de Groenlandia", señala el politólogo Ulrik Pram Gad.
Cuando el deshielo libera las rutas marítimas, "el problema es legítimo pero Trump usa términos exagerados", apunta.
Durante durante su primer mandato, Trump ya dijo que quería comprar el territorio, una propuesta que fue rechazada por Dinamarca.
- Un sector minero inexistente -
Desde una ley de 2009 sobre la autonomía del territorio, corresponde a los groenlandeses decidir sobre el uso de sus materias primas.
Los estadounidenses consideran crucial el acceso a los recursos minerales de Groenlandia y en 2019 firmaron un memorando sobre cooperación en este sector. Cuatro años más tarde los europeos firmaron un acuerdo similar.
Los suelos groenlandeses están muy bien cartografiados y la Unión Europea identificó materias primas esenciales, incluidas las tierras raras.
"Con el aumento de la demanda de minerales, necesitamos buscar recursos sin explotar", señala Ditte Brasso Sørensen, experta en geopolítica y subdirectora del grupo de reflexión Europa.
"Los actores [internacionales] son cada vez más conscientes de la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro, especialmente cuando se trata de la dependencia de China de las tierras raras", apunta.
Sin embargo, el sector minero es inexistente en Groenlandia, donde solo operan dos minas, una de rubíes y otra de anortosita, un metal que contiene titanio.
- Dependencia financiera -
Groenlandia busca emanciparse de Dinamarca pero económicamente depende de la pesca y de un subsidio de Copenhague, que aporta una quinta parte de su Producto Interior Bruto (PIB).
La apertura prevista en noviembre de un aeropuerto internacional en Nuuk, la capital, debería permitir desarrollar el turismo, pero solo si mejoran las infraestructuras de la isla.
Según Lill Rastad Bjørst, de la Universidad de Copenhague, "es difícil decir cómo podrían evolucionar [las industrias extractivas] porque faltan inversores".
Por su parte Ditte Brasso Sørensen destaca dificultades locales como "condiciones climáticas muy duras, un entorno protegido y muchos costos, con la necesidad de desarrollar infraestructuras físicas y digitales."
M.Thompson--AMWN