
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos

La crisis del empleo puede prolongarse hasta 2024 en América Latina, dice OIT
La "crisis del empleo" generada por la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe amenaza con prolongarse a 2023 o incluso hasta 2024, advirtió este martes la OIT.
"El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar”, declaró el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, al presentar un informe anual.
"Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad", agregó el responsable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene su sede regional en Lima.
A pesar del repunte económico en 2021, año en que la región creció por sobre el 6%, no se lograron recuperar todos los empleos perdidos con la pandemia, dijo la OIT.
De los 49 millones de puestos de trabajo perdidos en el peor momento de la crisis por la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, aún faltan por recuperar unos 4,5 millones.
"Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla", dice el informe regional de la OIT.
"Cerca de 4 millones corresponden a personas que se han incorporado a las filas del desempleo por la crisis de la pandemia", agrega.
La tasa de desempleo regional de 9,6% a fines de 2021 "representa una mejoría desde el 10,6% que alcanzó en 2020, pero un retroceso frente al 8% que se registró para el año 2019, que en este caso se usa como referencia para calcular el impacto de dos años de pandemia", dijo el organismo de la ONU.
- "Comorbilidades sociales" -
La OIT dijo que el pronóstico de crecimiento en América Latina de poco más del 2% este año "es un indicio claro que a la región le costará más tiempo salir de la crisis por covid-19".
Agregó que el desempleo podría bajar este año entre 0,2 ó 0,3 puntos porcentuales, manteniéndose por encima de 9%, lo que "sería insuficiente para regresar" a la situación de 2019, año en que "la situación del mercado laboral distaba de ser positiva".
"En América Latina y el Caribe la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad", explicó Pinheiro.
En la misma línea, la Cepal dijo el pasado jueves que cinco millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza extrema en 2021, con lo que el total de personas que viven en esa condición subió a 86 millones.
El aumento de la pobreza extrema, que pasó del 13,1% al 13,8% de la población en la región, se debe a "la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia", indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), otro ente de la ONU con sede en Santiago.
- Mujeres -
La OIT destacó que en las mujeres la tasa de desempleo se mantiene en 12,4% desde 2020 en la región, lo que significa que no experimentó ninguna mejoría en 2021 y contribuye a amplificar la desigualdad de género en el trabajo.
"Sin un conjunto de medidas coherentes para generar puestos de trabajo los impactos de la crisis se prolongarán y dejarán profundas cicatrices sociales y laborales" en la región, expresó la especialista en economía laboral Roxana Maurizio, quien presentó el informe junto con Pinheiro.
Y.Nakamura--AMWN