-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump
Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25% anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes "que no son fabricados en Estados Unidos".
Después de imponer tarifas al aluminio y al acero, el presidente estadounidense continúa su guerra comercial con el sector de la automoción que puede afectar especialmente a Canadá y México, a quienes tiene en vilo con la amenaza de aranceles del 25% a todos sus productos.
El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes en cabeza de estas pérdidas, y llamados al diálogo y la negociación desde el sector automotor.
Los nuevos aranceles empezarán a cobrarse el 3 de abril, según dijo Trump, y afectarán a los autos y camiones ligeros fabricados en el extranjero. En ese mes también se impondrá la misma tarifa a los componentes y piezas sueltas.
"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza", explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.
Uno de sus asesores explicó que estos aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.
Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%.
El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.
- Evitar un "aumento de precios" -
Varios países han abierto la puerta a estudiar respuestas contra estos aranceles, como Francia, Canadá, Alemania o Japón.
En este sentido, Trump amenazó a Canadá y a la Unión Europea con "aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados" si trabajan conjuntamente "para hacer daño económico a Estados Unidos".
Pero las nuevas medidas incomodaron también a los fabricantes estadounidenses, incluso a su asesor y jefe de Tesla, Elon Musk, quien dijo que los costes de producción de su empresa iban a aumentar.
"Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial", escribió en X el hombre más rico del mundo.
La asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses reclamó en un comunicado aplicar los aranceles "de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores" y "se proteja la competitividad" de la industria.
El Centro de Investigación del Automóvil había estimado previamente que los aranceles de Trump podían incrementar el precio de un vehículo en varios miles de dólares y lastrar el mercado laboral.
Sin embargo, el asesor de Trump en esta materia, Peter Navarro, arremetió contra "los tramposos del comercio internacional" que han convertido la industria estadounidense "en una operación de ensamblado de piezas extranjeras con bajos salarios".
- Golpe a aliados -
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) y también al acero y el aluminio, metales en ambos casos usados en la industria automotor.
El magnate republicano defiende esta política como una forma de aumentar los ingresos del gobierno y revitalizar la industria estadounidense, aunque también puede estropear las relaciones con aliados cercanos como Japón, Corea del Sur, Alemania y especialmente, Canadá y México.
Muchos fabricantes estadounidenses tienen en estos dos países plantas que abastecen el mercado interior. México, por ejemplo, exporta un 80% de los vehículos que fabrica a su vecino septentrional, según datos oficiales.
"Imponer aranceles del 25% a los autos importados tendrá un efecto demoledor en muchos de nuestros aliados cercanos", dijo Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y exnegociadora comercial de Estados Unidos.
Pero también puede repercutir en la economía y los consumidores de Estados Unidos, donde solo uno de cada dos coches vendidos se fabrica en el país.
El gobierno de Alemania, principal productor europeo, pidió a la UE una "respuesta firme" para dejar "claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos", reclamó el ministro de Economía, Robert Habeck.
En la misma línea, el ministro francés de Finanzas, Éric Lombard, apuntó que "la única solución para la Unión Europea será subir los aranceles a los productos estadounidenses".
- "Día de la Liberación" -
Más allá de la industria automotriz, Trump también estudia tarifas para sectores como el farmacéutico, los semiconductores y la madera.
Además, el mandatario prepara para el 2 de abril lo que ha bautizado como el "Día de la Liberación", en el que debe anunciar aranceles recíprocos que afectarán a todos los países del mundo.
Ese mismo día termina en principio el aplazamiento dado por Trump a la aplicación de un gravamen adicional del 25% a todos los productos importados de Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
El republicano presenta esta medida como un castigo por su presunta inacción para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
dk-aue-erl-els/erl/val/mr/atm/mas/dbh/jvb
P.Silva--AMWN