
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis

RD Congo apuesta a congelar exportación de cobalto para frenar caída de precios
La República Democrática del Congo (RDC) suspendió temporalmente la exportación de cobalto, con el objetivo de frenar la caída del precio del mineral, aunque expertos advierten que la medida es riesgosa.
El gobierno dijo que al suspender por cuatro meses la exportación de cobalto -un componente de las baterías eléctricas para vehículos- busca estabilizar el mercado "ante la excesiva abundancia de oferta" internacional.
RDC produjo en 2024 76% del cobalto mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero los precios del mineral han caído 75% los últimos tres años a su nivel más bajo en ocho años.
Robert Searle, analista de Fastmarkets, una agencia que reporta sobre precios de materias primas, advirtió que la suspensión de exportaciones para apuntalar los precios implica "riesgos importantes".
"Las empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en la industria minera de la RDC y esta incertidumbre y la prohibición las tomó de sorpresa y podría frenar nuevas inversiones en el país", declaró a AFP.
Searle también dijo que "el aumento de los precios del cobalto y las interrupciones (del suministro) podrían dar lugar a un mayor despliegue" de baterías sin cobalto o que utilicen menos cantidad del mineral "en los próximos años".
- Aumentos importantes -
Fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, en especial las empresas chinas, ya parecen interesadas en baterías sin cobalto, llamadas baterías de litio, hierro y fosfato.
Éstas son menos eficientes pero más baratas.
Aún así, la suspensión de exportaciones ha rendido frutos con un aumento en el precio del cobalto.
El país africano tiene reservas de cobalto, pero las empresas creen que es insuficiente para los cuatro meses.
Según Searle, los precios podrían dispararse si no aparece un suministro alternativo.
Dijo que en los últimos dos años hubo un aumento en el suministro de cobalto de la RDC, con "incrementos importantes de la empresa China Molybdenum (CMOC).
Esta empresa, líder mundial en la producción de cobalto, opera dos de las minas más grandes del mundo, situadas en la RDC.
Por ser un subproducto del cobre, un aumento en la extracción de cobre debido al alto precio del mineral, también provoca un exceso de cobalto, según los analistas.
- Crimen organizado -
Pese a contar con una gran riqueza mineral, casi tres cuartos de la población de la RDC vive con menos de 2,15 dólares por día, según datos de 2024 del Banco Mundial.
El sector minero aportó ese año más de 70% del crecimiento económico del país africano.
Sin embargo, el sector enfrenta el contrabando, las redes criminales y la corrupción.
La situación se agravó en 2021 con el resurgimiento del conflicto en las regiones mineras de oro y coltán en las provincias de Kivu del Norte y del Sur.
El cobalto se extrae de las minas de la provincia sudoriental de Katanga a unos 1.000 km del conflicto, y se ha mantenido al margen de la guerra.
Pero su cadena de suministros está marcada por "complejos niveles de crimen organizado", dijo en 2024 Oluwole Ojewale, investigador de Enact, que analiza al crimen organizado en África.
Eso incluye "la minería ilegal, el contrabando y la colusión entre mineros ilegales, bandas del crimen organizado y actores en el Estado involucrados en su extracción y comercialización", agregó.
En 2019, el gobierno congoleño creó Arecoms, un órgano regulador de la minería artesanal, que prohibió el trabajo infantil e incluyó estudios ambientales en la actividad.
Pero grupos de derechos humanos siguen denunciando la corrupción y las condiciones peligrosas de trabajo de los niños en las minas artesanales, sobre todo de cobalto.
También en 2019, el gobierno dio a la empresa pública EGC el monopolio de la venta del cobalto extraído de minas artesanales y semindustriales.
"El Estado carece de capacidad para monitorear y asegurar el cumplimiento, así que los titulares de las licencias de minería tienen libertad para operar fuera de las reglas", comentó Ojewale.
Searle destacó que es "muy difícil evaluar con precisión" cuando del cobalto procede de minas artesanales.
Considera que ha declinado fuertemente y en 2024 alcanzó de 3% a 5% del total de la producción congoleña de cobalto.
"En ese nivel podemos decir con confianza que no es la responsable de la sobreoferta", agregó.
P.M.Smith--AMWN