
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania

Nigeria quiere aprovechar el alza de los precios del cacao para impulsar su producción local
Los precios elevados de las materias primas han aumentado el interés por el cacao en Nigeria, un sector en dificultades desde hace tiempo, mientras los pesos pesados tradicionales, Ghana y Costa de Marfil, tienen problemas de producción.
El mes pasado, una reciente aportación de 40,5 millones de dólares a la agroindustria nigeriana Johnvents por parte de la agencia británica de financiación y desarrollo (BII) acaparó los titulares.
Varias empresas locales dijeron que querían invertir más o aumentar la producción este año, explica a AFP Patrick Adebola, director ejecutivo del Instituto Nigeriano de Investigación sobre el Cacao.
"La gente que quiere crear nuevas plantaciones y los que quieren rehabilitar antiguas" instalaciones están atentos, señala Adebola.
"Los agricultores nunca lo tuvieron tan bien", estima.
El gobierno estableció el ambicioso objetivo de producción de 500.000 toneladas para la temporada 2024-2025, poco realista a tan corto plazo, según Adebola, pero posible en los próximos años.
Esto podría permitir a Nigeria, séptimo productor mundial de cacao, acercarse a Ghana, segundo productor y que lucha con Costa de Marfil, líder en la lista, ante la caída de la producción debido a las lluvias y las enfermedades que afectan sus cultivos.
Hasta ahora, el cacao nigeriano no se ha visto impactado por los efectos del cambio climático.
Según datos recientes de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nigeria produjo 280.000 toneladas de cacao en 2023, lejos de las 650.000 toneladas de Ghana.
Costa de Marfil encabeza la lista de productores con más de dos millones de toneladas.
Ecuador, Brasil y Perú también son grandes productores.
- Riesgos medioambientales -
Los precios mundiales del cacao se dispararon el año pasado, hasta un máximo de 12.500 dólares la tonelada en diciembre. El pasado febrero, los niveles se situaban en torno a los 8.000 dólares, muy por encima de los años precedentes, que oscilaban entre 2.000 y 3.000 dólares.
En Nigeria, la producción de cacao ha ido en declive desde los años 1970, debido a las inversiones en el petróleo.
"Los individuos se lanzan en la producción de cacao a todos los niveles... para asegurarse que se benefician de los precios actuales", afirma Adeola Adegoke, presidente de la asociación de productores de cacao de Nigeria.
"El gobierno se aprovecha de esta situación para mejorar la calidad de la agricultura", añade.
La creación en 2022 de un comité de gestión del cacao es una muestra del interés de las autoridades en este sector que duramente mucho tiempo no estaba regulado, considera Adegoke.
Pero la expansión de estos cultivos podría comportar riesgos medioambientales.
Los esfuerzos de modernización de la agricultura han favorecido las plantaciones a pleno sol y en monocultivo, más que los métodos agroforestales sostenibles, advierte un estudio reciente publicado por la revista Agroforestry Systems.
Una gran parte del cacao de Nigeria es cultivado por pequeños agricultores, que no pueden invertir para aumentar su producción.
Peter Okunde, agricultor del estado de Ogun, en el suroeste, explica que le faltaba dinero y tierra para poder expandir su plantación de cacao de cuatro hectáreas.
La tierra "es el principal instrumento que necesitan los agricultores... así como el dinero para cultivarla", se lamenta.
S.F.Warren--AMWN