
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis

La riqueza mineral de Groenlandia, una explotación difícil de llevar a cabo
Antes de fundir su primer lingote de oro, la empresa Amaroq tuvo que construir un puerto y viviendas para un centenar de personas, restaurar una carretera y transportar equipos, un rompecabezas logístico que muestra la complejidad de la explotación minera en un entorno tan hostil como Groenlandia.
"Es evidentemente mucho más difícil que crear cualquier otro negocio en el mundo", explica a AFP Eldur Olafsson, director de la empresa minera canadiense.
Amaroq explota en el sur de Groenlandia una de las dos únicas minas actualmente en funcionamiento en el vasto territorio autónomo danés, una región llena de potencial minero difícil de explotar.
Desde Ucrania, donde el presidente estadounidense Donald Trump pretende apropiarse de parte de los recursos, hasta los fondos oceánicos que algunas compañías buscan explorar, los minerales están hoy en el centro de grandes maniobras geopolíticas e industriales.
En Groenlandia, aún prácticamente sin explotar, también se los considera como una buena baza de cara a la independencia, una aspiración compartida por la mayoría de los 57.000 habitantes de la isla.
Desde que Trump insistió en su intención de anexionar Groenlandia, el deseo de independencia resurgió con fuerza, y el calendario hacia la plena soberanía es uno de los temas clave en las elecciones legislativas del 11 de marzo.
Para muchos la explotación de los recursos minerales --posiblemente también en la mente del presidente estadounidense-- podría generar ingresos capaces de sustituir los más de 570 millones de dólares anuales que actualmente recibe Groenlandia de Dinamarca.
Gracias a las riquezas en su subsuelo, Groenlandia "podría convertirse en un actor clave" de la industria minera mundial, asegura Thomas Varming, geofísico y consultor del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.
"Muchos de nuestros yacimientos son cruciales para la transición ecológica. Contamos con minerales utilizados en baterías --litio, grafito-- y elementos esenciales para imanes de alta potencia empleados en turbinas eólicas, automóviles eléctricos o la electrificación del transporte ferroviario", explica.
Pero la viabilidad de la industria minera dependerá en gran medida de la evolución de los precios de las materias primas, actualmente demasiado bajos para hacer rentable la actividad.
Situada en el Ártico, Groenlandia está cubierta 80% por hielo. Su clima es extremo, las infraestructuras son casi inexistentes y las restricciones ambientales son significativas.
Estos factores encarecen los costos de explotación en comparación con países como China, una potencia minera que no enfrenta los mismos problemas.
- Evitar un desastre ambiental -
"Se propusieron numerosos proyectos mineros y nada pudo concluirse. Simplemente no hay un modelo de negocio viable", afirma un economista.
La empresa Greenland Ruby, que operaba una pequeña mina de rubíes, quebró el año pasado.
"El desarrollo minero es un proceso muy lento. Se necesitan aproximadamente 16 años para que un proyecto se convierta en una mina. Durante ese tiempo se gasta mucho dinero y no se gana prácticamente nada", explica Naaja Nathanielsen, ministra groenlandesa de Recursos Minerales.
"Tenemos muchas minas en fase de desarrollo pero aún están dentro de ese período de 16 años", detalla en su oficina en Nuuk, la capital groenlandesa.
Según la ministra, ocho empresas podrían obtener un permiso de explotación para finales de año --aunque esto no implica que todas logren abrir mina-- y se concedieron alrededor de 80 licencias de exploración.
Las autoridades groenlandesas, responsables de la gestión de los recursos minerales, establecieron que no se permitirá la extracción de uranio ni de hidrocarburos. Tampoco la minería submarina.
"Dependemos en gran medida de la pesca y, como destino turístico, queremos mantener nuestra imagen de un lugar verde e inmaculado. No queremos que se vea afectada por un desastre ambiental", señala Nathanielsen.
Por ahora el peso de la industria minera en la economía groenlandesa sigue siendo insignificante, sobre todo porque los empleos suelen recaer en trabajadores extranjeros debido a la falta de mano de obra local calificada.
Aunque tanto Estados Unidos como la Unión Europea firmaron acuerdos de cooperación con Groenlandia, el prometido auge minero sigue siendo solo una posibilidad, dejando a la isla sin un pilar esencial para su autonomía económica.
"No estamos desarrollando el sector minero para independizarnos", asegura la ministra. "Lo hacemos para generar ingresos para la sociedad y el pueblo groenlandés, mejorando así su bienestar. Y, algún día, también lograremos la independencia", resalta.
G.Stevens--AMWN