
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo

Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles si no deja de "golpear" a Ucrania
El presidente de Estados Unidos amenazó el viernes con sanciones y aranceles a Rusia si continúa rechazando la paz y "golpeando" a Ucrania, aunque aseguró que es "más fácil" tratar con Moscú que con Kiev.
"Teniendo en cuenta que Rusia está golpeando intensamente a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el Cese el Fuego y UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ", escribió Donald Trump en su red Truth Social.
Un poco más tarde aseguró, sin embargo, que le resulta "francamente más difícil tratar con Ucrania" y que "puede que sea más fácil tratar con Rusia".
Estados Unidos suspendió también el acceso de Kiev a las imágenes satelitales comerciales adquiridas por Washington, informó la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.
Las fuerzas ucranianas utilizan ese material gráfico para rastrear la movilización de las fuerzas rusas y evaluar daños después de los ataques.
Ucrania fue objeto la noche del viernes de un bombardeo que dejó cuatro muertos y 18 heridos en la localidad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, informó el jefe de las administraciones regional y militar, Vadim Filashkin.
Horas antes, el país enfrentó un ataque combinado de al menos 58 misiles y 194 drones rusos, según el ejército ucraniano.
Para contrarrestarlos, Kiev utilizó cazas franceses Mirage 2000 que Francia le entregó el mes pasado y que según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "trabajaron muy bien".
Zelenski, cuyo altercado verbal la semana pasada en un encuentro con Trump en la Casa Blanca llevó a Estados Unidos a suspender la ayuda militar a Kiev, volvió a pedir una tregua de los ataques aéreos.
"Los primeros pasos para establecer una paz real deberían ser forzar a la única fuente de esta guerra, es decir, Rusia, a poner fin a tales ataques", escribió en X, pidiendo una "prohibición" del uso de "misiles, drones de largo alcance y bombas" aéreas.
- "Marco para un acuerdo" -
Zelenski también pidió "la paz tan pronto como sea posible" y aseguró que su país está trabajando "intensamente" con Estados Unidos con ese objetivo.
La fuerza aérea ucraniana anunció el derribo de al menos 134 objetivos, entre ellos 34 misiles y 100 drones.
Durante la noche se oyeron alertas aéreas en todo el país y hubo daños y heridos en varias zonas.
Cinco personas resultaron heridas en Járkov (noreste) y el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, dijo que una mujer fue "rescata viva de entre los escombros".
En Ternopil (oeste), según el gobernador de la región, Iacheslav Negoda, "los misiles golpearon una instalación industrial crítica" sin causar víctimas.
También se registraron daños en la región de Odesa (sur), como el incendio de tres edificios residenciales y de "infraestructura crítica".
En paralelo, según los medios y los observadores, la situación de las fuerzas ucranianas se ha deteriorado en la parte que ocupan de la región rusa de Kursk, que Kiev quiere utilizar como moneda de cambio en unas futuras negociaciones.
Una semana después del altercado entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, Ucrania tendrá que hacer frente a la suspensión de la ayuda militar estadounidense, incluido el intercambio de inteligencia.
Frente a las dudas sobre el futuro del apoyo militar estadounidense a Europa, los 27 líderes de la Unión Europea anunciaron el jueves un plan llamado ReArm Europe que tiene como objetivo movilizar 800.000 millones de euros (867.000 millones de dólares) para aumentar las capacidades de defensa.
L.Mason--AMWN