
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Robness, un criptoartista al que la censura le hizo ganar dinero
Robness es un artista de Los Angeles de 38 años que se declara uno de los pioneros del criptoarte. En enero de 2020 bajó de internet y recreó la imagen de un cubo de basura, y por ello fue censurado por una de las plataformas más importantes de venta de obras digitales.
Casi dos años después, esa plataforma, SuperRare, volvió a autorizar la obra, "64 gallon toter".
Robness vendió en diciembre una de las versiones del cubo de basura por el equivalente de 252.000 dólares.
Durante dos años la polémica del "cubo de basura de 64 galones", una de las tantas que anima el caótico mundo del criptoarte, creó toda una tendencia, el "trash art" (arte basura) digital.
Artistas en todo el mundo se dedicaron a versionar el bote de basura, a hacer imágenes animadas (gif), chistes... en signo de solidaridad con Robness.
Y al mismo tiempo, el mundo del criptoarte no es ningún juego: está creciendo a un ritmo vertiginoso, impulsado por la enorme especulación financiera que rodea las moneda virtuales.
La casa de lujo francesa Hermès demandó hace dos semanas a un creador digital en Estados Unidos que vendía, por miles de dólares, reproducciones de su emblemático bolso Birkin en internet.
Y los herederos de Pablo Picasso tuvieron que desmentir el pasado jueves que vayan a emitir NFT (certificados de autenticidad digitales) relacionados con la obra del pintor español.
Robness asegura que su caso es mucho más anodino.
"Ni siquiera me acuerdo de dónde venía la imagen, creo que la bajé de Google", comenta el artista californiano en videoconferencia con la AFP.
Robness puso a la venta inicialmente tres ejemplares de su cubo de basura por un precio que reconoce que era absurdo: 30.900 ethereum cada una. Unos 78 millones de dólares en la actualidad.
"Le puse un precio ridículo, ¿sabes? Era una manera de decir 'yo valoro lo que hago así que le voy a poner el valor que merece', explica.
"No me avergüenza, sé lo que la obra ha conseguido, es una de esas piezas que inició un movimiento en el criptoarte", asegura orgulloso.
- Amenazas legales -
"64 gallon Toter", y la polémica que lo rodeó recuerda al estilo de Andy Warhol, y a su famoso "Sopa de tomate Campbell" (1962), una reproducción de una lata de conservas de la marca Campbell que se convirtió en un icono del arte contemporáneo.
SuperRare no solamente sacó a Robness de la circulación durante dos años, sino que le canceló su "wallet" en la plataforma.
El "wallet" es una cuenta en una criptomoneda determinada. Para comprar o vender en ese volátil mercado, ya sea las monedas o las obras de arte, es imprescindible tener un "wallet".
"Me amenazaron legalmente", recuerda Robness con una sonrisa. Asegura que nunca recibió ninguna explicación de SuperRare.
"La obra era básicamente una copia (...) y la comunidad consideró que no era arte", explicó a la AFP SuperRare en un mensaje electrónico.
Dos años después "decidimos volverlo a poner porque muchas cosas han evolucionado en un periodo de tiempo muy corto", añadió el mensaje.
Robness dejó el precio estratosférico para tres ejemplares de "64 gallon toter". Recibió rápidamente una oferta por una de ellas en diciembre. Un coleccionista que lo llamó por teléfono y que, asegura el artista, "se rió un montón" por el todo el revuelo.
La especulación no le quita el sueño, asegura. "Pienso en ello también, claro. Soy una de las personalidades en este juego. Pero algo tengo claro: cuando empecé todo el mundo decía que esto se iba a acabar, que se podía desplomar. Y ya llevamos casi una década", asegura.
F.Schneider--AMWN