
-
México pidió a EEUU la extradición del capo "Mayo" Zambada
-
Las acciones de Tesla caen un 9% por las ventas decepcionantes en Europa
-
La agenda de Trump se toma el pulso en una votación en el Congreso
-
El mundo reanuda en Roma el áspero debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Pintan ferrovías de blanco para evitar accidentes por calor en Sao Paulo
-
En el codiciado Extremo Norte, Canadá refuerza posiciones para no perder terreno
-
Comienza juicio por asesinato de niño en crimen de odio vinculado con guerra entre Israel y Hamás
-
Macron presentará a sus homólogos de la UE detalles sobre su encuentro con Trump
-
El campeón mundial de MotoGP, Jorge Martín, sin fecha de regreso tras una operación exitosa
-
Seis recién nacidos muertos en Gaza debido a una ola de frío
-
Irán descarta una "negociación directa" con Estados Unidos sobre el tema nuclear
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en la recta final del juicio político
-
Trump anula una orden sobre venta de armas relativa a derechos humanos
-
Reino Unido elevará su gasto en defensa al 2,5% de su PIB en 2027
-
Reanudan la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace 11 años
-
El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político
-
El presidente interino de Siria promete el "monopolio" del Estado sobre las armas
-
En EEUU crece el temor a una crisis sanitaria en un contexto crítico con las vacunas
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
El arsenal de sueños rotos de los soldados ucranianos
-
Lo que se sabe de la salud del papa Francisco
-
Venezuela tendrá su primer santo, "el médico de los pobres"
-
Empieza la Semana de la Moda de Milán en plena crisis del sector del lujo
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Un medio ruso dice haber identificado a 95.000 soldados rusos muertos en Ucrania
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El republicano Ramaswamy anuncia su candidatura a gobernador de Ohio
-
Rusia libra la guerra contra Ucrania también en la información, denuncia Francia
-
El Salvador despide al español Dóniga y nombra seleccionador a 'Bolillo' Gómez
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Casper Ruud y Tomas Machac avanzan a la segunda ronda del Abierto Mexicano
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares

China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
China se desmarcó este martes de la idea formulada por Estados Unidos y Rusia de reducir a la mitad sus presupuestos de Defensa, y enfatizó que su gasto militar es "absolutamente necesario".
El presidente norteamericano, Donald Trump, sugirió a mitad de febrero que las tres mayores potencias militares mundiales reduzcan a la mitad su gasto en Defensa, y dijo que tenía previsto hablarlo con Moscú y Pekín una vez que terminen los conflictos en Ucrania y Gaza.
El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin consideró que la de Trump es una "buena idea".
"Podríamos llegar a un acuerdo con Estados Unidos: Estados Unidos reduciría un 50% y nosotros reduciríamos un 50%. China entonces se uniría a nosotros, si quiere. Creemos que esta propuesta es buena y estamos abiertos a discusiones al respecto", dijo Putin en una entrevista televisiva.
Invitado el martes a reaccionar a las declaraciones del presidente ruso, un portavoz de la cancillería china, Lin Jian, evitó pronunciarse de manera directa.
"China se ha comprometido siempre con el desarrollo pacífico, y sus gastos en Defensa, limitados, son absolutamente necesarios para proteger su soberanía, su seguridad y sus intereses relativos al desarrollo, así como la paz en el mundo", declaró el portavoz en una rueda de prensa regular.
"China ha estado siempre apegada a una estrategia de defensa basada en la autodefensa (...) y no está metida en ninguna carrera armamentística con ningún país", abundó.
Rusia aumentó considerablemente su gasto militar en los tres últimos años, para sostener su esfuerzo de guerra en Ucrania, que invadió hace tres años.
A su vez, Estados Unidos sigue siendo de lejos el país con el mayor presupuesto de Defensa del planeta.
En 2024, dicho presupuesto ascendía a 968.000 millones de dólares, por delante de China (235.000 millones USD) y Rusia (145.900 millones), según datos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), un organismo de referencia con sede en Londres.
M.Fischer--AMWN