
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI

La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
La empresa emergente estadounidense Anthropic, rival de OpenAI y su popular ChatGPT, lanzó este lunes una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial (IA), que promete ahorrar tiempo a los desarrolladores y contar con funciones avanzadas que le permiten "razonar".
En medio de la apretada carrera por los asistentes de IA generativa, Claude 3.7 Sonnet es "mucho, mucho mejor" para programar software, destacó a la AFP Jared Kaplan, cofundador de la compañía de San Francisco.
Sobre todo, dijo, es un modelo "híbrido": "Puede dar respuestas inmediatas a cualquier pregunta", como la versión anterior 3.5 lanzada en septiembre, "pero también pensar durante mucho tiempo, razonar para responder a preguntas más complejas".
Según el ejecutivo, esto hace que el nuevo Claude sea más apto para seguir instrucciones, redactar documentos más largos o realizar análisis más sofisticados.
El año 2023 estuvo marcado por una feroz competencia contra ChatGPT. Desde entonces, los asistentes de IA han adquirido la capacidad de comprender e incluso generar imágenes y sonidos, y ahora ganan en "razonamiento" y autonomía.
OpenAI volvió a ser pionera con el lanzamiento en septiembre de o1, el primer modelo que "razona", es decir, que muestra las etapas de su "pensamiento" antes de llegar a una respuesta.
Pero Anthropic -fundada en 2021 por antiguos colaboradores de OpenAI- se le adelantó en cuanto a autonomía con la presentación en octubre de "Computer Use", una nueva función que permite a Claude utilizar las computadoras como un humano: puede navegar por internet, seleccionar botones en una web o manejar varios programas.
Las dos "start-ups" californianas, al igual que los gigantes tecnológicos (Google, Meta, etc.), buscan cómo destacar en un mercado en el que sus servicios son muy similares a ojos de los consumidores.
La empresa china DeepSeek creó un tsunami en esta industria el mes pasado al anunciar su plataforma R1, que logra alta calidad con unos costos muy por debajo de sus rivales estadounidenses.
Además de la versión 3.7, Anthropic presentó el lunes su primer asistente dedicado totalmente a la programación, con el que se logra diseñar, por ejemplo, una funcionalidad para una aplicación móvil en cuarenta minutos, en lugar de varias horas.
L.Miller--AMWN