
-
Trump pide que se retome el proyecto de oleoducto entre Canadá y EEUU
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
La ONU considera insuficiente la protección a los civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos

Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
En el corazón industrial de China, el empresario Andy Xiao está preocupado por su fábrica, ya sometida a la presión de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha puesto en su punto de mira a varios países, tanto aliados como rivales, imponiendo por ejemplo tarifas adicionales del 10% a los productos importados de China.
Esta medida podría tener repercusiones en el comercio sino-estadounidense por valor de cientos de miles de millones de dólares, o incluso más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles aún más elevados.
Para Andy Xiao, estas tarifas ya están teniendo "un gran impacto".
Su empresa, con sede en la ciudad de Dongguan, en el sur, produce cuero sintético para fabricantes de calzado, muchos de los cuales envían sus productos a Estados Unidos.
Este modelo de negocio la hace vulnerable a las caídas de las exportaciones, una posibilidad más presente que nunca con las medidas de Trump.
"Eso nos somete a mucha presión en China. Las fábricas también están bajo presión", declara Andy Xiao a la AFP.
"Estamos obviamente preocupados" por posibles nuevas subidas de impuestos, "pero eso es una cuestión de política nacional" de Estados Unidos y "no hay nada que podamos hacer al respecto", afirma.
Muchos proveedores chinos de Dongguan, donde tienen su sede numerosos exportadores de ropa, trasladaron su producción al sudeste asiático en los últimos años, para reducir costes y eludir los aranceles del "made in China".
Pero Andy Xiao no lo hizo, disuadido por las dificultades que encuentran algunas de las empresas que dieron el paso, como retrasos en los pagos.
- Shein y Temu -
A pocos kilómetros, en una zona industrial de Cantón, la capital provincial, los trabajadores se afanan en sus máquinas de coser para producir ropa destinada entre otros a los compradores estadounidenses que buscan gangas en internet.
Estos talleres son solo algunos de los miles que en los últimos años vieron cómo se disparaba el número de pedidos que recibían al abastecer a plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, que conquistaron el mercado estadounidense.
Estas empresas cimentaron su éxito en el hecho de que los paquetes por valor de 800 dólares o menos pueden entrar en Estados Unidos libres de impuestos.
Actualmente están en el punto de mira de Donald Trump, que también quiere imponer aranceles adicionales del 10% a estos productos.
Por el momento, las importaciones continúan como de costumbre, mientras las autoridades estadounidenses ponen en marcha las medidas logísticas necesarias para gravar esta afluencia de mercancías.
El señor Zhu, responsable de producción de una fábrica que suministra a la plataforma Shein, se muestra "relativamente optimista" sobre las perspectivas de su empresa.
"Estados Unidos no producirá su propia ropa" en su territorio, señala. "Están acostumbrados a depender de la producción del sudeste asiático y China (...) Así que las perspectivas para el sector textil siguen siendo bastante buenas".
- "Encontrar una solución" -
China expresó su "firme oposición" a la salva de aranceles impuestos por Donald Trump, respondiendo con impuestos contra determinadas importaciones procedentes de Estados Unidos y advirtiendo de que tomaría otras medidas para proteger sus intereses económicos.
El gigante asiático se enfrenta ya a una economía renqueante, azotada por una crisis inmobiliaria, la atonía del consumo de los hogares y un elevado desempleo juvenil.
Las fábricas del sur del país, orientadas a la exportación, dan trabajo a millones de personas.
Los trabajadores de una zona apodada "la ciudad Shein" relativizan de momento el impacto de los aranceles estadounidenses.
"La producción está en pleno apogeo, así que nos centramos en eso", resume Peng, un compañero de Zhu.
El señor Zhong, responsable de una fábrica textil en la cercana ciudad de Zhongshan, tampoco está realmente preocupado por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
"Creo que nuestro gobierno sabrá responder y encontrar una solución", afirma a la AFP, antes de volver a su trabajo junto a sus cientos de compañeros.
F.Schneider--AMWN