
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila
-
Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica
-
Milei en Washington para festejar con los conservadores el triunfo de Trump
-
Israel califica a Hamás de "monstruo" por ceremonia con féretros de los cuatro rehenes devueltos
-
El papa Francisco se levanta y puede trabajar en su séptimo día hospitalizado
-
Posible derbi madrileño en octavos de Champions, Barça entre París y Lisboa
-
Sheinbaum advierte que no tolerará una "invasión" de EEUU en lucha contra cárteles
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
El exjefe del fútbol español, condenado a una multa por beso forzado a la jugadora Hermoso
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Un adolescente mata a puñaladas a dos mujeres en la República Checa
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás llegan a Tel Aviv
-
Luis Rubiales, el polémico exmandamás del fútbol español que cayó en desgracia
-
Zelenski recibe al enviado de EEUU tras las críticas de Trump
-
Rubiales es condenado a pagar 10.800 euros por agresión sexual por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
El papa Francisco, hospitalizado, se levanta y puede trabajar tras "una noche tranquila"
-
El presidente del gobierno español viajará el lunes a Kiev en el aniversario de la invasión rusa
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
-
Hamás anuncia que entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
El papa Francisco, hospitalizado, intenta trabajar tras pasar "una noche tranquila"
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón

Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
El diagnóstico de los expertos es contundente: los mares, los suelos y los seres vivos que albergan están amenazados por la destructiva mano del hombre, que debe hacer la "paz con la naturaleza" para evitar un desastre.
Este es un repaso de las cifras claves para las negociaciones de la COP16 de biodiversidad que reanudan en Roma el 25 de febrero, tras su fracaso parcial en Cali.
- Tres cuartas partes de la tierra, alteradas por la humanidad -
Alrededor del 75% de la superficie terrestre ha sufrido una degradación significativa a manos del hombre, incluyendo bosques arrasados y ecosistemas urbanizados o convertidos en tierras cultivables. Los humedales, los más afectados, han perdido un 87% de su área en los últimos tres siglos.
Estas son las conclusiones de la IPBES, una plataforma de expertos en biodiversidad de la ONU.
Las consecuencias son variadas: pérdida de hábitat para la fauna, suelos sin nutrientes e infértiles, menos absorción de CO2, deterioro de la calidad del aire, riesgo de zoonosis y menos disponibilidad de agua potable, entre otras.
"La degradación de la tierra por actividades humanas está comprometiendo el bienestar de al menos 3.200 millones de personas", estimó la IPBES en 2018. Y "la población en zonas áridas pasará de 2.700 millones en 2010 a 4.000 millones en 2050".
No todo está perdido: "los beneficios de restaurar suelos son diez veces superiores al costo de dañarlos", según la plataforma científica. Uno de los 23 objetivos acordados en la COP15 es que los países restauren el 30% de las tierras degradadas para 2030.
- Un millón de especies amenazadas -
De los 8 millones de especies animales y vegetales que hay en el planeta, un millón están amenazadas de extinción, según la IPBES. Para llegar a esta cifra, la plataforma científica utilizó una estimación "conservadora" del 10% de las especies de insectos en riesgo, es decir, unos 600.000.
El total de especies en peligro de extinción es veinte veces superior al de la lista roja de la UICN, la referencia mundial, que enumera 46.000 especies amenazadas. Pero el inventario de la UICN se limita a unas 166.000 especies sobre las que hay datos científicos sólidos.
Los polinizadores, esenciales para la reproducción de las plantas y tres cuartas partes de los cultivos que alimentan a la humanidad, son especialmente vulnerables.
Los corales, de los que dependen unos 850 millones de personas para alimentarse y trabajar, son otro ejemplo preocupante: estos animales, cuyos arrecifes albergan una inmensa fauna y protegen las costas actuando como rompeolas, están muriendo a paso récord debido a la acidificación y el calentamiento de los océanos. En un mundo 1,5ºC más cálido que en la era preindustrial, desaparecerían entre el 70 y el 90%. Si la temperatura aumenta a 2ºC la pérdida será del 99%.
- "Los Cinco Jinetes del Apocalipsis" -
Para la ONU, la crisis de la biodiversidad tiene cinco factores, todos de origen humano, apodados los "Cinco Jinetes del Apocalipsis". En orden descendente de preocupación son: destrucción del hábitat, sobreexplotación de los recursos, cambio climático, contaminación y especies invasoras.
Por sí sola, la destrucción de hábitats causó una pérdida de entre el 2 y el 11% de la biodiversidad mundial durante el siglo XX, según un estudio publicado en la revista Science en abril. Pero es el calentamiento global el que podría convertirse en la principal causa de destrucción de la naturaleza de aquí a 2050, según los autores.
- La mitad del PIB mundial depende de la naturaleza -
Más de la mitad (55%) del producto interno bruto mundial, es decir, 58 billones de dólares, depende "moderadamente o en gran medida" de la naturaleza y sus servicios, según el gigante de la auditoría PwC.
La agricultura, la silvicultura, la pesca y la acuicultura, así como la industria alimentaria, la de bebidas y el sector de la construcción, son los más expuestos. ¿Qué sería de la economía mundial sin cereales, madera, pescado, café, cuero y caucho?
La polinización, el agua y el control de enfermedades también se contabilizan como "servicios prestados por la naturaleza", un concepto omnipresente en los textos de las COP pero que genera rechazo entre los ecologistas, que lo entienden como una forma de "mercantilizar" y "esclavizar" la naturaleza.
- Miles de millones de dólares en "subvenciones nocivas" -
La naturaleza presta servicios invaluables a la humanidad y, sin embargo, el dinero público se usa para fomentar actividades que la dañan: extracción de combustibles fósiles, sobrepesca, agricultura intensiva, y más.
¿A cuánto ascienden? Uno de los objetivos del acuerdo Kunming-Montreal (COP15) era cifrar las subvenciones o exenciones fiscales "nocivas" de aquí a 2025 y reducirlas en "al menos 500.000 millones de dólares anuales" para 2030.
El monto de estas "subvenciones nocivas para el medio ambiente" ha sido estimado en hasta 2,6 billones de dólares anuales, o el 2,5% del PIB mundial, por la organización Earth Track.
F.Schneider--AMWN