- ¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
- La abogada de Luis Rubiales pide su absolución en el juicio por el beso a Hermoso
- Cerca de 30 heridos en Múnich por un atropello múltiple
- Los mediadores lograron "superar" los obstáculos que amenazaban la tregua en Gaza
- A falta de huevos, estadounidenses crían gallinas en casa para abastecerse
- La UE estará mejor con el acuerdo con Mercosur que sin él, afirma un comisario europeo
- El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
- Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas
- Trump anunciará aranceles recíprocos este jueves
- Furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
- La Cruz Roja investiga el paradero de 50.000 desaparecidos en la guerra Rusia-Ucrania
- EEUU niega "traición" a Ucrania, pero europeos reclaman ser tenidos en cuenta
- Los pesticidas causan daño considerable a la biodiversidad, advierte un estudio
- La organización china del acero anticipa un "impacto negativo" de los aranceles de EEUU
- Lady Gaga dará un megaconcierto gratuito en Copacabana en mayo
- Capturan a un líder guerrillero cuando se reunía con el gobierno colombiano
- Los creadores de videojuegos en Francia se declaran en huelga
- EEUU niega que el diálogo Trump-Putin sea una "traición" a Ucrania
- EEUU calificará como terroristas a grupos criminales de Colombia, México y Venezuela
- De la dictadura a la libertad, el renacimiento de la villa Hoxha en Albania
- Un juez restablece el plan de Trump para los funcionarios
- El Festival de cine Berlinale abre en plena campaña electoral alemana
- Veinte heridos en Múnich al embestir un vehículo contra un grupo de personas
- El Kremlin quiere un encuentro "rápido" entre Putin y Trump
- Avanza el proyecto de ley que impediría a Kirchner ser candidata
- Las autoridades chinas reparten dinero para incentivar el matrimonio
- El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
- La Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a un periodista de AP por el "golfo de América"
- Honda y Nissan anuncian el fin de las negociaciones para su fusión
- Venezuela niega que entre los deportados de EEUU haya miembros del 'Tren de Aragua'
- Nuevos proyectos de carbón amenazan los objetivos climáticos de China, según un informe
- El juicio de destitución del presidente surcoreano se acerca a su fin
- Una presunta explosión de gas mata a cuatro personas en una gran tienda de Taiwán
- Una explosión de granada en un bar del sureste de Francia deja una docena de heridos
- Israel amenaza con una "nueva guerra" en Gaza si Hamás se niega a liberar rehenes el sábado
- Indemnizan a la familia de una mujer negra abatida por la policía en EEUU
- Indemnizan a familia de mujer negra abatida por la policía en EEUU
- Francia, Alemania y España dicen que no habrá paz justa y duradera en Ucrania sin los europeos
- Un incendio en una fábrica de disfraces deja 21 heridos en la recta final para el Carnaval de Rio
- Trump y Putin acuerdan negociar "inmediatamente" sobre Ucrania
- Incendio en fábrica de disfraces deja 21 heridos en recta final para Carnaval de Rio
- Condenado a tres años de prisión el chantajista de la familia Schumacher
- Senado de EEUU confirma a Gabbard como directora de inteligencia
- El director danés Lars von Trier, con Parkinson, es admitido en un centro de salud
- Estafadores usan IA para engañar a los solitarios que buscan el amor
- El Congreso español aprueba la cesión a los nacionalistas vascos de un palacete de París confiscado por los nazis
- Después de temblores sin precedentes en Santorini, otra isla griega declara el estado de emergencia
- Telecom Italia aprueba la oferta del Estado italiano para su filial Sparkle de cableado submarino
- La extrema derecha de Austria fracasa en su intento de formar gobierno
- Un incendio en una fábrica de disfraces del Carnaval deja 21 heridos en Rio de Janeiro
Honda y Nissan abandonan proyecto de fusión
Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan confirmaron este jueves que abandonaron el proyecto para una fusión, un plan anunciado en diciembre que buscaba crear el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo.
Las empresas anunciaron en un comunicado conjunto que "acordaron" terminar con el memorando de entendimiento para una integración, firmado a finales de diciembre de 2024.
El proyecto de fusión buscaba crear sinergias para competir con los gigantes del sector de automóviles eléctricos como el estadounidense Tesla y las empresas chinas.
"Es muy lamentable que ambas empresas no hayan logrado llegar a un acuerdo", declaró a los periodistas el presidente ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe.
Mibe insistió en diciembre que el plan no se trataba de un rescate financiero para Nissan, que el año pasado anunció el recorte de miles de puestos de trabajo luego de una caída de 93% en sus beneficios netos del primer semestre de 2024.
Medios locales indicaron que las discusiones se hundieron después de que Honda propusiera convertir a Nissan en una filial, en lugar de integrarla bajo un nuevo "holding", como estaba previsto en el plan de diciembre.
En el comunicado conjunto, las empresas confirmaron que Honda "propuso cambiar la estructura, pasando de establecer una sociedad conjunta de 'holding' (...) a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial mediante un intercambio de acciones".
"Como resultado de estas conversaciones, las dos empresas concluyeron que, para priorizar la rapidez en la toma y ejecución de decisiones en un mercado cada vez más volátil al entrar en la era de los vehículos eléctricos, sería más apropiado cesar las discusiones", según el comunicado.
No obstante, indicaron que seguirán "colaborando en el marco de una alianza estratégica dirigida a la nueva era de los vehículos inteligentes y eléctricos, buscando crear valor y maximizar el valor corporativo de ambas empresas".
- Nissan espera pérdidas -
La cancelación de las negociaciones de fusión no tendrán un impacto en los ingresos de ambas empresas, afirmaron los fabricantes.
Nissan anunció el jueves que espera pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (518 millones de dólares) en el año fiscal que termina en marzo, un panorama muy distinto a los 426.600 millones de yenes de beneficios que logró en el ejercicio anterior.
Honda reportó un beneficio neto de 805.300 millones de yenes (5.200 millones de dólares) en el periodo de nueve meses terminado en diciembre.
Estos resultados representan una baja interanual de 7,4%, atribuida a la caída de las ventas en China, pese a que en todo el mundo los despachos subieron un 8,9% a 16,3 billones de yenes.
Honda revisó ligeramente sus proyecciones para las ventas en el año fiscal terminado en marzo, a 21,6 billones de yenes, con respecto a una estimación anterior de 21 billones de yenes.
La empresa mantuvo sus previsiones sobre el beneficio operativo y las ganancias netas, que espera que alcancen 1,42 billones de yenes y 950.000 yenes, respectivamente.
D.Cunningha--AMWN