- Cientos de habitantes huyen de Santorini, en Grecia, ante actividad sísmica
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- Arranca el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
- La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
- La UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
- El independentista flamenco Bart de Wever juró como nuevo primer ministro de Bélgica
- Guatemala reconoce su responsabilidad por la quema de la embajada de España en 1980
La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
La inflación interanual de la zona del euro volvió a experimentar un alza en enero, a 2,5%, y cerró su cuarto mes consecutivo de crecimiento, de acuerdo con datos publicados este lunes por la agencia europea de estadísticas Eurostat.
En diciembre, Eurostat había estimado la inflación en 2,4% en el grupo de países que utiliza la moneda común.
Según el informe de la agencia, en enero la inflación subyacente (que elimina del cálculo la variación de la energía y los alimentos) se mantuvo estable en 2,7%.
La inflación de la eurozona había caído en septiembre de 2024 a 1,7%, pero a partir de ese momento retomó la tendencia al crecimiento y se situó regularmente por encima de la meta del Banco Central Europeo (BCE), de alrededor de 2%.
El informe divulgado por Eurostat este lunes muestra que la energía avanzó 1,8% en enero, y los alimentos (que se miden junto con el tabaco y las bebidas alcohólicas) experimentaron un reajuste de 2,3%.
En el mes anterior, la energía había aumentado apenas 0,1%, de forma que este desempeño también tuvo un impacto en el resultado de enero.
Los bienes no industriales progresaron apenas un 0,5%, pero el segmento de los servicios aumentó 3,9%.
Entre las principales economías de la zona del euro, la inflación de enero en Alemania fue estimada en 2,8%, mientras que en Francia se situó en 1,8% y en Italia en 1,7%.
En tanto, España exhibió un 2,9%, y Portugal el 2,7%.
- Tendencia en el BCE -
Los analistas de la consultora Bloomberg habían proyectado una inflación de 2,4% para enero, levemente por debajo del nivel verificado por Eurostat. Para la inflación subyacente, habían previsto el 2,7% que se acabó confirmando.
El experto Jack Allen-Reynolds, de la consultora Capital Economics, admitió que los resultados registrados en enero fueron "levemente más fuertes de lo que esperábamos después de los datos sobre Alemania y Francia", que fueron divulgados en la víspera.
En la opinión del especialista, es probable que los responsables de la definición de políticas económicas "expresen su preocupación al verificar que la desinflación en el sector de los servicios se ha estancado".
Eurostat anunció el jueves que la zona del euro registró en el cuarto trimestre de 2024 un crecimiento nulo del PIB, y retrocesos en Alemania y Francia, luego de registrar un modesto avance de 0,4% en el tercer trimestre del año.
En el caso de Alemania, la mayor economía europea ya se había contraído en los dos primeros trimestres de 2024.
Francia, en tanto, había registrado un crecimiento en el tercer trimestre, bajo el impulso de los Juegos Olímpicos, pero en el último trimestre del año los efectos de ese evento deportivo se diluyeron.
Con estos resultados, Eurostat estimó que la eurozona creció apenas un 0,7% en todo el año 2024.
En este escenario, el BCE recortó levemente la semana pasada su tasa directriz, a 2,75%, en un proceso que aún deberá continuar.
La presidenta del BCE, Christine Lagard, sugirió que los responsables por la política monetaria estaban dispuestos a mantener la tendencia de esos recortes.
L.Miller--AMWN