
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos

Llamada crucial entre Blinken y Lavrov sobre la crisis ucraniana
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversará este martes con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para decidir los pasos a seguir ante la crisis ucraniana.
Tras intercambios escritos entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría, llegó de nuevo el momento de discutir verbalmente, con esta crucial llamada telefónica.
Estados Unidos recibió una respuesta escrita de Rusia a su propio correo de la semana pasada sobre la crisis ucraniana, declaró el lunes un portavoz de la diplomacia estadounidense, sin precisar el contenido de este último intercambio epistolar.
El principal obstáculo: Moscú reclama que la OTAN cierre su puerta a todo nuevo país miembro que venga de Europa del Este y, en particular, a Ucrania. Es una demanda tachada de inaceptable por los occidentales, especialmente por Washington, pues equivaldría a reconocer a Rusia como una esfera de influencia reservada.
Este intercambio telefónico se produce tras los acalorados debates en el Consejo de Seguridad de la ONU entre Rusia y Estados Unidos sobre las tropas concentradas por Moscú en la frontera con Ucrania.
Los occidentales acusan a los rusos de haber acumulado más de 100.000 soldados en la frontera ucraniana con miras a una posible invasión.
Por su parte, el Kremlin asegura no tener la intención de atacar al país vecino, sino que reclama "garantías" formales de seguridad, como el compromiso jurídico de que Ucrania no entrará jamás en la OTAN.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazan estas peticiones claves, pero Washington dejó la puerta abierta a negociaciones sobre otros temas, como el despliegue de misiles o los límites recíprocos de los ejercicios militares.
- "Crear histeria" -
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, acusó a Washington de buscar "crear histeria" y "engañar a la comunidad internacional" con "acusaciones infundadas".
Se complació de remitir a Estados Unidos a uno de los capítulos más vergonzosos de su historia diplomática: la invasión de Irak en 2003 sobre la base de acusaciones de presencia de armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.
Su homóloga estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, estimó, de su lado, que el despliegue de más de 100.000 militares rusos alrededor de Ucrania amenazaba "la seguridad internacional". Asegurando tener pruebas, acusó a Moscú de querer desplegar a comienzos de febrero más de 30.000 militares adicionales en Bielorrusia, cuyo régimen es muy cercano al Kremlin.
En paralelo, las maniobras diplomáticas siguen, así como los preparativos de sanciones.
Estados Unidos y Reino Unido, que es una de las zonas de inversión favoritas de los oligarcas rusos, dijeron el lunes querer golpear el bolsillo del primer círculo del poder ruso y de los allegados del Kremlin.
De parte de Londres, los ricos rusos correrán el riesgo de congelamiento de activos en Reino Unido y la imposibilidad de entrar a su territorio. Será igualmente imposible para una empresa o individuo de Reino Unido hacer transacciones con ellos.
- Boris Johnson en Kiev -
Los europeos no quieren quedarse atrás en los esfuerzos diplomáticos de Washington.
Mientras los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa hablan por teléfono, el primer ministro británico, Boris Johnson, estará en Kiev el martes, donde conversará con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
"Exhortamos a Rusia a retroceder y entablar un diálogo para encontrar una solución diplomática y evitar nuevos baños de sangre", pidió en un comunicado publicado el lunes Johnson, quien espera reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin, esta semana.
El primer ministro británico propondrá esta semana en la OTAN un despliegue de tropas en respuesta a la creciente "hostilidad rusa" hacia Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también adelanta gestiones, tras sostener una conversación telefónica con Putin el lunes, la segunda en cuatro días.
Mientras que el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, su homóloga alemana, Annalena Baerbock, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se reunirán esta semana en Kiev.
En el frente militar, los movimientos también continúan. Varios países occidentales anunciaron en los últimos días el envío de nuevos contingentes a Europa del Este.
X.Karnes--AMWN