
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania

Biden fortalece alianza con Catar en medio de las tensiones por Ucrania
El presidente de Estados Unidos buscó el lunes fortalecer la ya estrecha alianza con Catar, un rico emirato gasístico, cuando Washington busca asegurarle a los europeos alternativas al gas ruso en medio de la crisis por Ucrania.
Biden recibió al jeque Tamim bin Hamad al-Thani en la Casa Blanca y anunció que se propone atribuir al país del Golfo, el pesado y simbólico rango de "aliado militar mayor fuera de la OTAN" de Estados Unidos;
"Pienso que ya era más que hora", indicó Biden al anunciar esa distinción a Catar. Solo otros 17 países la tienen.
Por esa calificación acceden a ciertos privilegios en materia de defensa y economía, pero no garantiza, a diferencia de la pertenencia a la OTAN, la protección militar de Estados Unidos.
El título revela, igualmente, la importancia que Washington le asigna de Catar, que ya alberga una gran base estadounidense que estuvo en el centro de la evacuación de tropas en agosto pasado.
- "Varita mágica" -
"Nuestra sociedad con Catar ha desempeñado un rol central para nuestros intereses más estratégicos: reubicar a decenas de miles de afganos, mantener la estabilidad en Gaza y ofrecer una asistencia vital a los palestinos, mantener la presión sobre el grupo Estado Islámico", dijo el mandatario estadounidense.
El jeque catarí Tamim bin Hamad al-Thani declaró que el encuentro se centraría "principalmente en la seguridad de (la) región".
Biden aseguró, además, querer conversar con su homólogo sobre "la estabilidad de la oferta mundial de energía", dado que Washington y los europeos buscan alternativas si el gas ruso llegase a faltar en caso de que Rusia ataque a Ucrania.
Esto podría ocurrir si los países occidentales cumplen sus amenazas de aplicar severas sanciones económicas en caso de que Moscú ataque a Ucrania, ante cuya frontera movilizó más de 100.000 efectivos militares.
La Unión Europea importa de Rusia el 40% del gas natural que consume. Y por ello se buscan alternativas para los aliados de Washington.
Catar cuenta con enormes reservas y es el principal exportador mundial de gas natural licuado (GNL) junto con Estados Unidos y Australia.
Tanto Washington como Europa esperan que Doha sea capaz de redireccionar temporalmente las exportaciones destinadas a los mercados asiáticos.
"Hay en curso negociaciones" en procura de ello, señaló a la AFP un funcionario catarí antes del encuentro.
No obstante, "Catar no tiene la 'varita mágica' para responder a la escasez de gas en Europa", estimó Bill Farren-Price, director de la consultora energética Enverus.
El emirato está en el máximo de su capacidad de producción y debe ya honrar contratos a largo plazo con Asia.
- Entusiasmo de Boeing -
Pero hubo también negocios concretos para Estados Unidos. El gigante aeronáutico estadounidense Boeing obtuvo un enorme pedido de aviones encargado por Qatar Airways el cual fue firmado en la Casa Blanca.
Qatar Airways pidió la compra de 34 aparatos del nuevo jet de carga de Boeing, el 777X, con una opción para adquirir 16 aviones más, convirtiéndose en la primera aerolínea en comprar ese avión bajo un acuerdo de más de 20.000 millones.
La compañía también firmó una carta de intención por otros 25 aviones, del modelo 737-10, y adelantó que está lista para ordenar un total de hasta 50 aparatos 737 MAX.
David Calhoun, patrón de Boeing, sostuvo que detrás del pedido hay más "empleos estadounidenses".
Biden dijo que "aplaude" ese contrato, pues "va a apoyar a decenas de miles de empleos bien remunerados".
Los cataríes "quieren posicionarse en este nicho de aliado estratégico más importante para Estados Unidos en el Golfo", explicò a la AFP Andreas Krieg, profesor del King's College de Londres.
Catar comparte con Irán el mayor yacimiento de gas del mundo, y según expertos trataría de desempeñar un rol de mediación entre Washington y Teherán sobre la difícil cuestión nuclear iraní.
Y.Nakamura--AMWN