
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

El atractivo de Miami durante la pandemia dispara los precios de las viviendas
María Ruby no sabe dónde vivirá en unos días. En diciembre, los propietarios de su edificio anunciaron que el alquiler iba a subir un 65% a partir de febrero. Su situación ilustra un efecto inesperado de la pandemia en Miami: uno de los mayores aumentos de los precios inmobiliarios en Estados Unidos.
El área metropolitana de Miami, en el sur del estado de Florida (sureste), ya era un destino atractivo antes del arribo del covid-19, con su buen clima, sus playas de arena blanca y su ausencia de impuestos sobre la renta. Una ciudad global, especialmente interesante para los compradores e inversores latinoamericanos y europeos.
Pero la pandemia acentuó el fenómeno. Los duros confinamientos impuestos en otras ciudades de Estados Unidos y el consecuente auge del teletrabajo, que permitió a la gente ejercer su oficio desde cualquier lugar, llevaron a muchos a mudarse al sur de Florida.
Esas personas, procedentes sobre todo de lugares del noreste del país, como Nueva York, Boston o Connecticut, y del estado de California (oeste), se encontraron allí con precios más baratos que en sus ciudades de origen y con unas autoridades que permitieron una rápida reapertura de la economía.
"La gente empezó a llegar en manada", recuerda Jennifer Wollmann, presidenta del consejo de administración de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami. "Nuestro clima, nuestro estado pronegocios y nuestros espacios abiertos fueron muy atractivos para personas que llegaban de estados donde hacía frío y estaban confinados", asegura.
Las consecuencias no se hicieron esperar. La llegada de esos nuevos habitantes, con empleos mejor remunerados que en el sur de Florida, hizo aumentar fuertemente los precios de las rentas.
Según un estudio del portal inmobiliario Realtor.com publicado en diciembre, el área metropolitana de Miami fue la zona de Estados Unidos donde más subieron los alquileres en el último año. La renta promedio se situó en noviembre en 2.800 dólares mensuales, un 44% más que en el mismo mes de 2020.
- "No sé qué va a ser de nosotros" -
Para personas como María Ruby, de 57 años, los efectos han sido desastrosos. Esta cajera de comercio lleva un cuarto de siglo viviendo en un apartamento situado en un bloque de 20 viviendas en Hialeah, una ciudad contigua a Miami donde la mayoría de la población es de origen cubano.
Los nuevos dueños del edificio, la compañía Eco Stone Group, anunciaron a todos los inquilinos que ahora tendrían que pagar 1.650 dólares de renta -en vez de 1.000- o marcharse.
Con un sueldo de 14 dólares por hora, María Ruby, que vive con su hija y su yerno, sabe que no podrá pagar. "No podemos ya ni dormir tranquilos", lamenta. "No sé qué va a ser de nosotros", sentenció.
La explosión de la demanda en Miami sorprendió incluso a expertos como Ned Murray, profesor de Economía de la Universidad Internacional de Florida. "Fue algo sin precedentes", indica sobre ese fenómeno, que afectó también a las ventas de viviendas.
Un índice del portal inmobiliario RealtyHop sitúa a Hialeah como el quinto mercado inmobiliario menos asequible de Estados Unidos. Según sus estimaciones, si una familia con ingresos medianos de la ciudad quiere comprar una vivienda, deberá gastar el 57,94% del dinero ganado cada año para pagar la propiedad.
En el segundo lugar de esa lista está Miami, por detrás de Nueva York.
Para Murray, es necesario aumentar la oferta inmobiliaria, demasiado escasa; y a más largo plazo, diversificar la economía local, basada en los servicios, para generar puestos de mayor remuneración.
La semana pasada, María Ruby y su hija fueron a manifestarse delante de la sede de Eco Stone Group, en el lujoso barrio miamense de Brickell, para exigir una solución.
Los inquilinos de Hialeah quieren negociar un alza menor de las rentas, hasta los 1.200 dólares, por al menos seis meses. Pero aseguran que la compañía, que no quiere hacer comentarios a la prensa, se niega a hablarles.
Ese día, madre e hija no tuvieron suerte, la policía les impidió acercarse a la entrada del rascacielos del grupo. "Es una propiedad privada", les dijeron tajantemente.
H.E.Young--AMWN