
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

La mensajería cifrada Telegram, en la mira del gobierno alemán
Desde la difusión de teorías del complot hasta amenazas de muerte: la mensajería encriptada Telegram, particularmente popular entre los movimientos antivacuna, se encuentra en la mira de las autoridades alemanas, que la acusan de pasividad respecto a la difusión de discursos de odio.
Quienes se oponen a la vacunación contra covid-19 vienen movilizándose desde hace varias semanas en Alemania, donde se manifiestan con regularidadmediante mítines, a veces acompañados por incidentes con las fuerzas del orden.
Es muy probable que las tensiones alcancen otro nivel luego que la iniciativa de vacunación obligatoria, apoyada por el canciller Olaf Scholz pero que divide claramente a la sociedad, que se presentaba este miércoles de tarde al Bundestag (parlamento).
En este contexto, los "propagadores del odio" se encuentran en la mira del gobierno y en particular la mensajería cifrada Telegram.
"Nuestra legislación también es aplicable a Telegram", so pena de multas millonarias, advirtió el ministro de Justicia, Marco Buschmann.
Por su parte,la ministra del Interior, Nancy Faeser, quiere presentar antes de Semana Santa un plan que obligue a esta plataforma digital a eliminar mensajes de odio, así como identificar a sus autores.
Algunos grupos de discusión "antivacuna" en la red congregan hasta 200.000 personas, según un recuento de la AFP.
A falta de cooperación, Faeser no descarta prohibir por completo esta aplicación en Alemania.
Pero antes de llegar a esto, "todas las opciones deben haberse agotado", afirmó, reconociendo que la cooperación europea es necesaria en este asunto tan delicado.
A mediados de diciembre, la Policía alemana realizó una redada en Dresde (oeste), donde incautó armas tras la difusión de amenazas de muerte contra el ministro-presidente del Land, captadas en un grupo de Telegram.
El canciller alemán, Olaf Scholz, desde entonces prometió encabezar una lucha implacable contra una "minoría de extremistas".
- "Librepensadores" -
Alemania promulgó en 2017 una polémica ley que refuerza su arsenal contra las amenazas lanzadas en Internet, exigiendo que las redes sociales, como Facebook y Twitter, eliminen contenidos delictivos e informen a la policía para posibles inculpaciones.
Así, Facebook anunció en septiembre la eliminación de varias cuentas, páginas y agrupaciones vinculadas al grupúsculo de "librepensadores" en Alemania, hostil a las medidas para combatir a covid-19.
"Como consecuencia de que las grandes plataformas ya no permiten contenidos de odio racista, antisemitismo o de la extrema derecha, como la negación del Holocausto, quienes los difunden buscan nuevas herramientas. Y, actualmente, la más popular en Alemania es Telegram", señala a la AFP Simone Rafael, responsable digital en la Fundación para la lucha contra el racismo 'Amadeu Antonio'.
Mientras Facebook colabora con las autoridades respetando la ley, no es el caso Telegram, según esta investigadora, quien precisa que la mayoría de sus usuarios no están vinculados con movimientos anti-vacuna.
Numerosas solicitudes de la Oficina federal de le Policía criminal de Alemania (BKA) de eliminación de contenidos en esta plataforma han quedado en un limbo.
Existe también la posibilidad de exigir a Google o Apple que la eliminen de sus listados de descargas. Pero, esto no afectaría a aquellos usuarios que ya cuentan con la aplicación.
Para Rafael, la única manera de superar los escollos es prohibirla completamente en Alemania.
Así, se convertiría en el primer país de Occidente en tomar una medida tan radical contra este servicio de mensajería, creado en 2013 por los hermanos Nikolái y Pavel Durov, dos opositores al Kremlin, cuyo objetivo era evitar ser controlados por los servicios secretos de su país.
Ya existen prohibiciones y reglamentos que afectan a Telegram, en China, India y Rusia.
C.Garcia--AMWN