
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

China debería comenzar a "recalibrar" las restricciones anticovid, dice número dos del FMI
China debería comenzar a "recalibrar" su agresiva política anticovid, como lo están haciendo otros países, para tratar de aliviar el impacto negativo que aún tiene la pandemia en las cadenas de suministro mundiales y el crecimiento económico, dijo el martes la número dos del FMI.
Gita Gopinath, flamante subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en entrevista con la AFP que con vacunas y tratamientos los países deberían poder volver a una actividad más normal.
- ¿Es hora de que China flexibilice su política de tolerancia cero con los casos de covid-19? -
En primer lugar, me gustaría reconocer que la estrategia de cero covid-19 para China ha funcionado muy bien en 2020 y 2021. Han tenido muy pocos casos, muy pocas muertes y la economía se ha ido recuperando. Entonces es una estrategia que ha funcionado bien.
Al igual que todos los países, de hecho necesitarán recalibrar esto porque lo que estamos viendo son brotes más frecuentes y, por lo tanto, más confinamientos, a pesar de que son muy dirigidos, ciertamente estamos viendo que eso tiene un impacto negativo en la actividad. Y si eso se vuelve mucho más grave, no solo ralentizará aún más el crecimiento, sino que también tendrá consecuencias muy importantes para las cadenas de suministro globales.
Así que nos estamos dirigiendo, diría gradualmente, hacia ese reconocimiento, que gracias a las vacunas que tenemos, las pruebas, la terapia, podemos volver a una normalidad mucho mayor.
- ¿Cómo ve el riesgo de inflación en la economía de Estados Unidos? -
La inflación se ha elevado prácticamente en todo el mundo. Y especialmente si observa la inflación general, ha sido muy alta en muchos países, porque hemos visto un gran aumento en los precios de la energía y los alimentos.
Estados Unidos es un ejemplo de eso, donde la inflación tiene una base bastante amplia, y lo ves incluso en el aumento de los salarios.
Nuestra proyección es que la inflación en la mayoría de los países disminuirá durante este año, especialmente en la segunda mitad de este año. Y luego en 2023 es cuando veremos que cederá. Pero debemos reconocer para varios países que la inflación, aunque está disminuyendo, será alta, estará por encima de sus objetivos.
Simplemente reconocería el alto nivel de incertidumbre en torno a las proyecciones de inflación. Porque la inflación esta vez no es solo una simple historia macro, sino que tiene todos los elementos específicos muy pandémicos.
Desde nuestra perspectiva, el escenario más probable es que no baje al 2% (en Estados Unidos) para fines de este año, de hecho, estará bastante por encima (...) Habrá que entrar en 2023 para que baje aún más.
- ¿Cuál es el riesgo de tasas de interés más altas? -
Este año va a ser un desafío para los banqueros centrales poder comunicar la transición a una política monetaria más estricta. Y deberían manejar eso con cuidado. Porque estamos en un mundo con niveles muy altos de deuda (y) si los intereses las tasas realmente saltan de una manera inesperada, entonces eso puede afectar bastante negativamente a varios países.
Nos preocupan los altos niveles de deuda y, lo que es más importante, los altos niveles de costos del servicio de la deuda que muchos países de bajos ingresos tienen que pagar. Tenemos el 60% de los países de bajos ingresos que evaluamos ya sea en sobreendeudamiento o en alto riesgo de estar en sobreendeudamiento.
Así que estos son tiempos muy difíciles. Y a medida que las tasas de interés mundiales están subiendo, tendrán un gran costo fiscal.
M.Fischer--AMWN