
-
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania
-
El grupo disidente ruso Pussy Riot actúa en Berlín en apoyo a Ucrania
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela

China debería comenzar a "recalibrar" las restricciones anticovid, dice número dos del FMI
China debería comenzar a "recalibrar" su agresiva política anticovid, como lo están haciendo otros países, para tratar de aliviar el impacto negativo que aún tiene la pandemia en las cadenas de suministro mundiales y el crecimiento económico, dijo el martes la número dos del FMI.
Gita Gopinath, flamante subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en entrevista con la AFP que con vacunas y tratamientos los países deberían poder volver a una actividad más normal.
- ¿Es hora de que China flexibilice su política de tolerancia cero con los casos de covid-19? -
En primer lugar, me gustaría reconocer que la estrategia de cero covid-19 para China ha funcionado muy bien en 2020 y 2021. Han tenido muy pocos casos, muy pocas muertes y la economía se ha ido recuperando. Entonces es una estrategia que ha funcionado bien.
Al igual que todos los países, de hecho necesitarán recalibrar esto porque lo que estamos viendo son brotes más frecuentes y, por lo tanto, más confinamientos, a pesar de que son muy dirigidos, ciertamente estamos viendo que eso tiene un impacto negativo en la actividad. Y si eso se vuelve mucho más grave, no solo ralentizará aún más el crecimiento, sino que también tendrá consecuencias muy importantes para las cadenas de suministro globales.
Así que nos estamos dirigiendo, diría gradualmente, hacia ese reconocimiento, que gracias a las vacunas que tenemos, las pruebas, la terapia, podemos volver a una normalidad mucho mayor.
- ¿Cómo ve el riesgo de inflación en la economía de Estados Unidos? -
La inflación se ha elevado prácticamente en todo el mundo. Y especialmente si observa la inflación general, ha sido muy alta en muchos países, porque hemos visto un gran aumento en los precios de la energía y los alimentos.
Estados Unidos es un ejemplo de eso, donde la inflación tiene una base bastante amplia, y lo ves incluso en el aumento de los salarios.
Nuestra proyección es que la inflación en la mayoría de los países disminuirá durante este año, especialmente en la segunda mitad de este año. Y luego en 2023 es cuando veremos que cederá. Pero debemos reconocer para varios países que la inflación, aunque está disminuyendo, será alta, estará por encima de sus objetivos.
Simplemente reconocería el alto nivel de incertidumbre en torno a las proyecciones de inflación. Porque la inflación esta vez no es solo una simple historia macro, sino que tiene todos los elementos específicos muy pandémicos.
Desde nuestra perspectiva, el escenario más probable es que no baje al 2% (en Estados Unidos) para fines de este año, de hecho, estará bastante por encima (...) Habrá que entrar en 2023 para que baje aún más.
- ¿Cuál es el riesgo de tasas de interés más altas? -
Este año va a ser un desafío para los banqueros centrales poder comunicar la transición a una política monetaria más estricta. Y deberían manejar eso con cuidado. Porque estamos en un mundo con niveles muy altos de deuda (y) si los intereses las tasas realmente saltan de una manera inesperada, entonces eso puede afectar bastante negativamente a varios países.
Nos preocupan los altos niveles de deuda y, lo que es más importante, los altos niveles de costos del servicio de la deuda que muchos países de bajos ingresos tienen que pagar. Tenemos el 60% de los países de bajos ingresos que evaluamos ya sea en sobreendeudamiento o en alto riesgo de estar en sobreendeudamiento.
Así que estos son tiempos muy difíciles. Y a medida que las tasas de interés mundiales están subiendo, tendrán un gran costo fiscal.
M.Fischer--AMWN