
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"

México da últimos toques al nuevo aeropuerto que impulsa López Obrador
Decenas de trabajadores apuran la construcción del nuevo aeropuerto que servirá a Ciudad de México, proyecto emblemático del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que el 21 de marzo comenzará a operar con pocos vuelos.
La nueva terminal que se ultima en la base aérea militar de Santa Lucía, un suburbio de la capital, busca despresurizar al aeropuerto internacional de la Ciudad de México, entre los más transitados de Latinoamérica: en 2021 movió a 36 millones de pasajeros y en 2019 marcó récord de 50,3 millones.
En un recorrido de la AFP por la obra, tanto el edificio terminal como la torre de control y las instalaciones militares lucen terminados y una de las tres pistas ya recibe vuelos militares.
Dentro de la terminal, con música mexicana de fondo, algunos trabajadores colocan marquesinas e instalaciones eléctricas. Los baños ostentan vistosas imágenes de mariachis y de luchadores, lo más buscado por los turistas.
Pero en el acceso al edificio terminal o las entradas desde la autopista aún hay decenas de trabajadores y camiones pesados laborando.
"Se lleva un avance físico real del 87,3%. Todavía nos quedan 60 días de obra (...) para culminar este aeropuerto internacional", dijo a la AFP el capitán Diego Díaz Ávila, ayudante de obra del grupo de ingenieros del Ejército.
Tras la polémica cancelación de un millonario proyecto para una terminal aérea tipo HUB en la vecina Texcoco, López Obrador encargó esta obra -que costó unos 3.600 millones de dólares- al Ejército, que también participa en otros proyectos insignia de su gobierno, como el turístico Tren Maya.
Díaz dijo que en su primera fase de operación, el nuevo aeropuerto podrá mover a 19,5 millones de pasajeros anualmente.
- Pocas rutas -
Hasta ahora, sólo las líneas mexicanas de bajo costo Volaris y Viva Aerobús anunciaron operaciones en Santa Lucía, además de sus vuelos en el aeropuerto capitalino. Aeroméxico, la mayor del país, declinó hacerlo en esta fase inicial.
Volaris operará rutas hacia el balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, y la norteña Tijuana, mientras que Viva Aerobús volará a Guadalajara (oeste) y Monterrey (norte).
"Son rutas muy comerciales, de alta demanda en nuestro país", dijo Brian Rodríguez, analista del sector aeronáutico de la financiera Monex.
Rodríguez dijo que las aerolíneas que utilicen Santa Lucía lo harán en forma experimental en el inicio, sin mover todas sus operaciones.
"No se están yendo para allá de una manera importante, digamos que le están dando la oportunidad al complejo para operar ahí, ver capacidad de costos, de demanda y qué tan rentable puede ser", dijo.
Dado que Santa Lucía está a unos 40 km del centro histórico de la capital, el especialista considera que las aerolíneas buscarán atraer a habitantes de la zona, entre cuatro y cinco millones.
"Va más enfocado a un segmento de mercado específico", dijo.
La AFP consultó a las principales aerolíneas internacionales que operan en México -British Airways, Air France, Iberia, Lufthansa y American Airlines- para conocer si contemplan operar en la nueva terminal.
Sólo respondió American Airlines: mantendrá sus 13 vuelos diarios entre el aeropuerto de Ciudad de México y Estados Unidos. "No tenemos cambios en nuestras operaciones hasta el momento", dijo una portavoz.
- Obra polémica -
Desde el inicio, Santa Lucía desató polémica pues sustituyó al ambicioso proyecto aeroportuario que la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) desarrollaba en Texcoco, con un costo de 13.000 millones de dólares.
López Obrador calificó esa obra de "faraónica" y señaló que estaba plagada de corrupción
Antes de asumir el poder, el 1 de diciembre de 2018, López Obrador canceló ese proyecto tras una consulta popular, duramente criticada por ser poco representativa.
Para varios analistas esa decisión provocó una ruptura con la iniciativa privada y una desconfianza que golpeó los niveles de inversión privada en México.
Sin embargo, López Obrador defendió este lunes tanto la consulta como el nuevo aeropuerto.
"Hemos tenido mucha suerte, primero, porque la gente decidió que no se hiciera (el aeropuerto de Texcoco) en la consulta, porque el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio", dijo el mandatario en su conferencia matutina.
"Ver el proceso de construcción en estos días es algo único, de cómo se ha ido avanzando", agregó, en tanto sostuvo que inaugurará Santa Lucia el 21 de marzo.
O.Johnson--AMWN