
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

El acuerdo nuclear con Irán, estancado por demandas rusas
Las negociaciones para resucitar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán fueron interrumpidas el viernes por el impás provocado por demandas rusas relacionadas con la guerra de Ucrania.
La Unión Europea (UE), que supervisa las negociaciones en Viena entre las grandes potencias e Irán, anunció una "pausa(...) debido a factores externos".
Sin embargo, "hay un texto final, prácticamente listo, que está sobre la mesa", dijo el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Hace una semana, los diplomáticos hablaban de un acuerdo inminente para volver a dar vida al pacto de 2015, que limitaba el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian su economía.
Pero Rusia, afectada a su vez por sanciones por la invasión de Ucrania, pidió garantías a Estados Unidos de que esas medidas no afectarían su cooperación económica con Irán.
Estados Unidos afirmó el viernes que la pelota está en el tejado de Irán y Rusia e instó a esos países a tomar "decisiones" para salir del estancamiento.
"Creemos que podemos" salvar el acuerdo, "si estas decisiones se toman en lugares como Teherán y Moscú", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
Un diplomático europeo, que pidió el anonimato, afirmó que serían posibles "otras opciones" si "se confirma que el bloqueo es definitivo".
Los demás países no quieren que Rusia tome "el acuerdo como rehén", agregó, sin dar pistas sobre esas alternativas.
Irán retomó hace once meses las negociaciones en Viena con las grandes potencias (EEUU, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) para intentar salvar el acuerdo de 2015.
Ese pacto quedó en la nada cuando Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, se retiró de él y volvió a imponer sanciones contra Irán. En respuesta, la República Islámica dejó de cumplir sus compromisos.
A la salida del palacio de Coburgo, donde tienen lugar las conversaciones en Viena, el diplomático de la UE Enrique Mora dijo esperar que las negociaciones se reanuden "muy, muy pronto".
"Irán y Estados Unidos han tenido constantemente un enfoque muy constructivo y positivo", dijo. "Estamos en la etapa de la nota a pie de página", agregó.
Por su parte, el negociador ruso Mijaíl Ulyanov denunció "intentos de echar toda la culpa" del bloqueo a Moscú.
- El arma del petróleo -
Irán, cercano a Rusia, se encuentra en una posición difícil, y el jueves culpó a Estados Unidos de plantear "nuevas exigencias".
El viernes, el portavoz de Asuntos Exteriores iraní, Said Khatibzadeh, quiso mostrar tranquilidad por el desenlace.
"Ningún factor externo afectará nuestro deseo común de llegar a un acuerdo colectivo", dijo en Twitter. "La pausa puede servir de impulso para resolver las cuestiones pendientes", agregó.
Sin embargo, a algunos expertos les preocupa que Rusia, un importante productor y exportador de hidrocarburos, esté "instrumentalizando la cuestión iraní", según Clément Therme, especialista en Oriente Medio.
"El juego de Rusia puede ser obtener un retraso en la reactivación del acuerdo para evitar una afluencia de petróleo iraní en el mercado", lo que haría bajar los precios, explicó a AFP.
"Manteniendo el precio del petróleo alto, el Kremlin puede utilizar el arma energética contra Occidente", afirma este experto, que enseña en la Universidad Paul Valéry de Montpellier.
Irán, en cambio, tiene un margen de maniobra estrecho por su posición de "debilidad" y "la asimétrica relación" con Rusia, analiza.
Además, la República Islámica "rechaza negociar directamente con Estados Unidos, lo que aumenta su dependencia de China y Rusia".
C.Garcia--AMWN