
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

Rusia restringe acceso a Instagram por instar "al asesinato de rusos"
Rusia anunció el viernes que restringió el acceso a la red social Instagram, a la que acusa de difundir llamados a la violencia contra los rusos en relación con el conflicto en Ucrania.
El poderoso Comité de Investigación de Rusia había dado cuenta previamente del inicio de acciones legales contra Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, por haber flexibilizado sus reglas sobre mensajes violentos destinados al ejército y a los dirigentes rusos.
El comité dijo que inició investigaciones "ante los llamados ilegales al asesinato de rusos por parte de colaboradores de la sociedad estadounidense Meta".
La fiscalía rusa le pidió que clasificara al gigante de internet de organización "extremista" y bloqueara el acceso a Instagram en el país. A Facebook ya no se puede acceder prácticamente desde el 4 de marzo.
Según la oficina del fiscal general, "el contenido distribuido en Instagram contiene llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido el personal militar".
El gigante de las redes sociales dijo el jueves que estaba haciendo excepciones a su política de incitación a la violencia y el odio al no eliminar publicaciones hostiles al ejército y los líderes rusos.
"Debido a la invasión rusa de Ucrania somos indulgentes con formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas sobre el discurso violento, como 'muerte a los invasores rusos'", confirmó a la AFP Andy Stone, gerente de Comunicaciones de Meta.
"Seguimos sin permitir llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos", agregó.
Reuters informó el jueves de correos electrónicos intercambiados por moderadores de contenido de Meta que afirman que la excepción temporal a la regla se aplica a Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia y Ucrania.
- "Reglas de guerra en tiempo real" -
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó este viernes su preocupación por la decisión de Meta.
"Este es claramente un tema muy, muy complejo, pero que genera preocupaciones en términos de derechos humanos y derecho internacional humanitario", dijo Elizabeth Throssel, portavoz del organismo, durante una rueda de prensa en Ginebra.
La vaguedad que rodea a este anuncio "ciertamente podría contribuir al discurso de odio dirigido contra los rusos en general", señaló.
Meta no reaccionó a una solicitud de la AFP el viernes.
Para Emerson Brooking, académico residente del Atlantic Council, un centro de análisis estadounidense, las excepciones autorizadas por Meta representan un intento de adaptarse a una situación extremadamente fluida y tensa.
"Facebook está intentando escribir reglas de guerra en tiempo real", dijo a la AFP este especialista en desinformación online.
Reconoce, sin embargo, que existe un riesgo de desborde hacia la población rusa.
"A lo largo de la historia acciones violentas de un país contra otro han dado lugar a llamados a la violencia, la intolerancia o el odio contra los extranjeros asociados al país agresor", explicó.
Sin embargo, el cambio propuesto por Facebook "desaprueba claramente los llamados a la deshumanización de todos los rusos", dijo.
- Facebook bloqueado en Rusia -
No es la primera vez que el grupo de Mark Zuckerberg tolera este tipo de publicaciones, aunque los ejemplos son raros: en junio de 2021, la red autorizó durante dos semanas mensajes de opositores iraníes que pedían la muerte del ayatolá Ali Jamenei.
Twitter, por su parte, no borró un tuit de la senadora republicana estadounidense Lindsey Graham la semana pasada, en el que pedía el asesinato del presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra.
La plataforma luego confirmó a The Daily Beast que esta publicación no violó sus reglas.
Rusia bloqueó Facebook en su territorio la semana pasada en represalia por la decisión del grupo californiano de prohibir medios cercanos al gobierno ruso como el canal RT y el sitio Sputnik en Europa.
Se sumó así al club muy cerrado de países que prohíben la red social más grande del mundo, que comprende a China y Corea del Norte.
El acceso a Twitter está fuertemente restringido en Rusia por razones similares al bloqueo de Facebook.
La semana pasada se aprobó en Rusia una ley que castiga con hasta 15 años de prisión a quien difunda información destinada a "desacreditar" a las fuerzas militares rusas o pedir sanciones contra Moscú.
L.Harper--AMWN