
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

China confina a 9 millones de habitantes por un brote de covid-19
Confrontadas a su peor repunte epidémico en dos años, causado sobre todo por la variante ómicron del coronavirus, las autoridades chinas ordenaron este viernes confinar la ciudad de Changchun, de 9 millones de habitantes, en el noreste del país.
Los habitantes de esta ciudad tendrán que permanecer en sus casas y solo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días por razones de peso, indicó la alcaldía de Changchun, que prevé someter a pruebas de detección al covid a toda la población.
Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde del impuesto en la metrópolis de Xi'an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado, por un mes.
El ayuntamiento ordenó el cierre de escuelas y comercios y del transporte público. Está prohibido salir de la localidad, que registró centenares de casos en los últimos días.
Changchun, la ciudad de "la eterna primavera", es la capital de la provincia de Jilin, fronteriza con Corea del Norte.
China, donde se detectó inicialmente el virus, a finales de 2019, atajó rápidamente la epidemia en la primavera de 2020 adoptando unas medidas de confinamiento muy estrictas que afectaron a ciudades enteras.
El gigante asiático logró así controlar el avance de los contagios en gran medida, y ha reportado un balance oficial de poco más de 100.000 casos --4.636 de los cuales, letales-- en dos años.
Pero la variante ómicron ha provocado brotes localizados. Este viernes se habían registrado 1.369 casos en 24 horas, según datos del ministerio de Salud.
Se trata de una cifra que sigue siendo muy baja comparada con las del resto del mundo, pero que es la más alta registrada por China desde la primera fase de la epidemia (a principios de 2020).
De este total, las autoridades censaron 158 casos importados y 814 casos asintomáticos que forman parte de un recuento separado.
Ante el aumento de casos, el país anunció que introducirá el uso de test de antígenos rápidos por primera vez, que podrán adquirirse en hospitales y "farmacias minoristas, plataformas de venta en línea y otros canales".
- "Perfeccionar las medidas" -
El pico epidémico se produce mientras en Hong Kong (sur) los contagios están fuera de control, con los hospitales desbordados de pacientes y la población local desvalijando supermercados, presa del pánico, ante el temor a un confinamiento.
Allí, el 73% de los refugiados y solicitantes de asilo tienen "graves" dificultades para alimentarse, pues no pudieron comprar comida entre fines de febrero y principios de marzo, según un estudio publicado este viernes por la organización Refugee Concern Network (RCN).
"Estos resultados llevan a pensar que los 14.000 refugiados y solicitantes de asilo que hay en Hong Kong están confrontados a una situación humanitaria catastrófica", declaró RCN en un comunicado. En su estudio participaron unos 120 refugiados.
Un científico chino de alto nivel declaró la semana pasada que el país debería intentar vivir con el virus y que las autoridades podrían abandonar su estrategia de "covid cero" en "un futuro próximo".
Muy pocos chinos se han contagiado del covid y su inmunidad colectiva proviene casi totalmente de las vacunas fabricadas en el país, según el experto Zeng Guang, quien consideró que China sería más débil frente al virus que los países occidentales.
Sin embargo, las autoridades no parecen dispuestas a abandonar su estrategia.
"Debemos perfeccionar las medidas constantemente" contra la epidemia, indicó el primer ministro, Li Keqiang, durante un discurso ante los diputados el pasado 5 de marzo.
Las medidas de se han endurecido en numerosas partes del país, como en Shanghái, la ciudad más poblada de China (25 millones de habitantes) donde los alumnos deberán seguir las clases en línea.
A.Rodriguezv--AMWN