
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

La comunidad internacional vuelve a la mesa de negociación sobre la biodiversidad
Dos años después de una pausa forzosa, las negociaciones internacionales para preservar la biodiversidad del planeta se reanudan en Ginebra a partir del lunes, con la intención de reducir la contaminación y preservar los espacios naturales.
Cerca de 200 países deberían adoptar este año la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas para proteger la naturaleza de aquí a 2050, con una etapa de revaluación en 2030.
La crisis climática eclipsa a veces la urgencia para salvaguardar la naturaleza, cuya situación es catastrófica.
Un informe de los expertos sobre biodiversidad de la ONU (IPBES) emitido en 2019 reveló que un millón de especies podría desaparecer en las próximas décadas.
"Conocemos aproximadamente el 10% de las especies que existen en la Tierra. Algunas desaparecen sin ni siquiera haber sido descritas, ni vistas por ningún ser humano", alerta Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva del IPBES, en una entrevista con la AFP.
La agricultura intensiva agota las tierras, los océanos son esquilmados a causa de la sobrepesca, los plásticos y otros agentes contaminantes amenazan la salud de los seres humanos y el cambio climático modifica los ecosistemas.
El marco mundial negociado en la CDB quiere invertir la tendencia, tras el fracaso de los Estados para hacer frente a sus compromisos previos. Las negociaciones arrancaron en Roma en febrero de 2020 pero la pandemia del covid-19 las frenó en seco.
La sesión intermedia en Ginebra, del 14 al 29 de marzo, será "la primera presencial desde hace mucho tiempo" y la última antes de la "conferencia de partes", COP15, que debe cerrar las negociaciones, explica Li Shuo de Greenpeace.
El borrador que está siendo discutido desde julio de 2021, contiene una veintena de objetivos de aquí a 2030: protección de al menos 30% de las superficies terrestres y marítimas del globo, reducción del uso de pesticidas y abonos, y el recorte en al menos 500.000 millones de dólares de las subvenciones nefastas para la naturaleza.
Esos objetivos además tienen que integrar la legislación de cada país, y debe crearse un marco jurídico para monitorear sus progresos.
Además del nivel de ambición, hay otro tema esencial en juego en estas negociaciones, recuerda Sébastien Treyer, director general del centro de análisis IDDRI : "La movilización de los recursos financieros, que los países del sur identifican como un tema importante".
Según Guido Broekhoven, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el texto "no es suficientemente ambicioso y exhaustivo para resolver la crisis actual de la biodiversidad".
Decenas de países pertenecientes a la Coalición de Alta Ambición luchan para que la protección del 30% del planeta de aquí a 2030 esté presente en el texto final.
El número de participantes será limitado, a causa del covid-19. Y ahora está la incógnita de la invasión rusa de Ucrania y su efecto en las negociaciones, que se anuncian acaloradas.
"¿Seremos capaces de resolverlo todo?", se pregunta Basile van Havre, uno de los dos copresidentes de las negociaciones.
En todo caso, estas discusiones son el "arranque" de las negociaciones finales en la COP15, explica Liu Shuo de Greenpeace. Una COP prevista inicialmente en China en octubre de 2020, pero que ha sido aplazada varias veces, y que ahora se llevará a cabo en agosto.
M.Thompson--AMWN