
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

La sequía pone en jaque la producción de yerba mate en Argentina
En Colonia Liebig, noreste de Argentina, sus más de 4.000 habitantes dependen de la cooperativa agrícola de yerba mate fundada un siglo atrás por colonos alemanes, pero la sequía mató a sus yerbales y tras batir récords productivos en 2021 se avecina un desplome.
"Las plantas están marchitas, el 60% está muerto, las pérdidas son millonarias y seguimos cayendo, todavía no tocamos fondo. La situación es de desastre total", resume para la AFP Orlando Stvass, vicepresidente de la Cooperativa Agrícola Liebig, productora de la marca Playadito, líder en ventas en el país sudamericano.
En los yerbales de Colonia Liebig las plantas, usualmente de un verde profundo, son un mar marrón de arbustos secos. "Se quemaron como en un horno", refiere el ingeniero agrónomo Alberto Müller mientras recorre la plantación para mensurar daños.
Liebig, en el norte de Corrientes, conforma junto a la provincia de Misiones la única región argentina apta para el cultivo de yerba mate con cuyas hojas se prepara la tradicional infusión y se exporta a Siria, China, Chile, Líbano, Estados Unidos y España, entre otros destinos.
El golpe a los productores llegará al consumidor recién en 2023 porque la yerba mate requiere unos 10 meses de estacionamiento previo a su envasado. "El stock de este año está asegurado, después faltará yerba", alerta Stvass.
Argentina es líder en exportación y segundo en producción detrás de Brasil que junto con Paraguay conforman los tres principales abastecedores.
- Situación de desastre -
La yerba mate requiere suelos ricos en hierro y clima subtropical sin estación seca. Pero en la zona productora argentina hace más de tres meses que no llueve, las temperaturas son inusualmente altas y se vive bajo amenaza de los incendios que arrasaron 10% de la superficie de Corrientes.
La región soporta la peor sequía desde 1944.
"Venimos con un déficit hídrico importante acentuado en los últimos tres meses por altas temperaturas de hasta 45 grados centígrados, 4 o 5 grados por encima de la media", explica Müller.
Cada abril empieza el pico de la cosecha, pero este año no hay hojas en Liebig para recolectar.
"Todavía no podemos medir la magnitud del problema social. El 90% de la cosecha se hace manualmente y esa gente va a quedar sin trabajo. No sé qué vamos a hacer", dice Stvass.
Sólo en Liebig involucra a un millar de trabajadores en forma directa, pero otros miles serán afectados.
"Va a ser un problema social terrible", remarca Svatss al recordar que Liebig "se ufana de tener ocupación plena" en un país donde el desempleo llega casi a 10%.
- Pérdidas millonarias -
"La sequía arruinó una década de investigación y desarrollo, el tiempo que le toma a la planta alcanzar su máximo productivo", apunta Müller.
En Liebig "los lotes están secos y perdieron todas sus hojas. La mayoría de las plantas están muertas, ya no las recuperamos con lluvia", reporta Müller.
La sequía compromete además la recolección de semillas y el 'blend' (la mezcla) de cada productor.
La producción argentina tuvo en 2021 el mejor rendimiento de los últimos cinco años con un récord de 882 millones de kilos, un salto del 8,5% respecto a 2020 y de casi 28% respecto a 2017.
"Esperamos que ese colchón suavice la caída", se esperanza Stvass.
En los últimos dos años Argentina importó yerba de Brasil para satisfacer la creciente demanda interna y mantener su expansión internacional, principalmente en países árabes donde la infusión ingresó llevada por el retorno de inmigrantes sirios que habían venido a Argentina en el siglo pasado.
"Para este año podemos tener una merma del 30% en la producción total de yerba mate en Argentina, eso es algo importantísimo y va a ser trasladado a precios", vaticinó Stvass.
Los argentinos consumen unos 6 kilos de yerba por año por persona para preparar esta infusión presente en el 90% de los hogares, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
"El mate para mí es cosa de todos los días, en el desayuno, en la merienda y después de la cena, no me falta nunca", dice Agustín Litwin, un estudiante de 20 años preocupado por el efecto que la sequía traerá en los precios de su marca favorita.
Estimaciones preliminares cifran las pérdidas en 4.000 millones de pesos (unos 35 millones de dólares).
"Llevamos desde el 15 de noviembre sin una gota de agua y no sabemos cuánto más va a seguir. Esto todavía no termina", advierte Stvass.
D.Kaufman--AMWN