
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

La guerra en Ucrania golpea el crecimiento económico en el mundo, advierte FMI
La guerra en Ucrania frena el crecimiento económico mundial, advirtió el jueves Kristalina Georgieva, directora general del FMI, quien sostuvo que el contexto es de presión sobre los precios de los alimentos y degradación de la confianza de consumidores y empresas.
Con este panorama, el FMI recortará su previsión de crecimiento mundial por la guerra, anunció Georgieva, quien sostuvo además que un default de Rusia ya no es "un evento improbable".
"Para resumir, tenemos un impacto trágico de la guerra contra Ucrania. Tenemos una contracción importante en Rusia y vemos el impacto probable en nuestras perspectivas para la economía mundial", sostuvo a periodistas.
"El mes próximo (durante las reuniones de primavera boreal) tendremos una revisión a la baja de nuestras proyecciones de crecimiento mundial", agregó.
En enero, la previsión del FMI fue llevada a 4,4% de expansión en 2022 frente a 4,9% en octubre y casi 5,9% esperado el año pasado para el conjunto de las economías mundiales.
El FMI y el Banco Mundial realizarán en forma virtual sus reuniones en abril.
Con la economía mundial aún sin reponerse de la pandemia de coronavirus, "una crisis diferente a otras", el mundo atraviesa ahora "un territorio aún más chocante", destacó Georgieva.
"Lo impensable se produce: tenemos una guerra en Europa", resumió.
Sobre el impacto en la economía rusa, la dirigente del Fondo destacó que las sanciones impuestas por los países aliados, "sin precedentes", conducen a "una contracción brutal de la economía rusa y una profunda recesión".
Georgieva describió los efectos en Rusia: depreciación de la moneda que alimenta la inflación o derrumbe del poder de compra y del nivel de vida de una gran mayoría de la población.
"Los efectos sobre los países vecinos son igualmente importantes, en particular en los países más integrados a las economías ucraniana y rusa", explicó, mencionando a las naciones de Asia central, Moldavia o los países bálticos.
¿Un default de Rusia? "No voy a especular sobre lo que pueda pasar o no, sino decir apenas que no hablamos ya de un default de pago de Rusia como un evento improbable", enfatizó.
La directora del FMI explicó que el problema no es la disponibilidad de dinero sino la incapacidad de utilizarlo desde que el país fue aislado del sistema financiero mundial.
El FMI no tiene programas crediticios en curso con Moscú.
Georgieva sostuvo que el organismo está listo a ayudar a Ucrania. El miércoles, el Fondo aprobó una ayuda de 1.400 millones de dólares.
Es una cifra pequeña frente a los daños provocados por el conflicto, estimados por las autoridades ucranianas en 100.000 millones de dólares.
- Impacto mundial -
En todo el mundo, el impacto de la guerra es palpable. La población sufre alzas de precios de las materias primas y la energía. Eso repercute en la confianza.
Esta disparada de precios se produce además cuando la inflación ya venía alta por la fuerte demanda y los problemas de aprovisionamiento causados por la pandemia.
Eso suscita "graves preocupaciones en muchos lugares del mundo", observó Georgieva. "Es particularmente peligroso para las familias que viven en la pobreza, para quienes la comida y el combustible representan la mayor parte de sus gastos".
"Cuando miramos la economía real, vemos claramente una contracción de los intercambios y una erosión de la confianza y del poder de compra de los consumidores", añadió la titular del Fondo.
F.Dubois--AMWN