
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia

Petrobras anuncia fuerte alza del combustible pese a oposición de Bolsonaro
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este jueves fuertes aumentos en la gasolina y el diésel por la crisis en Ucrania, ignorando las críticas del presidente Jair Bolsonaro a lo que considera precios excesivos.
Horas después, el Senado aprobó un proyecto precisamente para contener los precios de los combustibles con un "fondo de estabilización", así como un plan de ayuda para carburante para los más desfavorecidos.
Petrobras señaló en un comunicado que subirá el precio de la gasolina en sus refinerías en un 18,8% y del diésel en un 24,9% a partir del viernes ante el "aumento mundial de los precios del petróleo y sus derivados como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania".
La compañía señaló que la medida está en consonancia con los aumentos de otros proveedores de combustible y enfatizó que no había subido los precios en casi dos meses pese a las alzas registradas en el mercado internacional en las últimas semanas.
Las acciones de la petrolera en la Bolsa de Sao Paulo subían el jueves 4%, horas después de que fueran anunciados los incrementos, mientras en algunas capitales, como Brasilia y la propia Sao Paulo, muchos conductores hacían filas frente a estaciones de servicio para cargar combustible antes de que el incremento se reflejara en los surtidores.
Bolsonaro ha abogado por contener el aumento de los combustibles y su gobierno busca controlar la inflación, dos factores muy perjudiciales para su popularidad antes de buscar la reelección en octubre.
Líderes camioneros rechazaron el aumento en redes sociales el jueves, y dividían sus opiniones entre presentarse a la justicia para frenar el aumento o convocar una huelga.
Wanderlei Alves, uno de los principales líderes de la huelga de camioneros de 2018 que durante 10 días causó serios problemas de abastecimiento, dijo a la prensa brasileña que "los camioneros autónomos y empresarios tienen que unirse y parar el país" porque "nadie va a aguantar" la suba de precios.
- Pulso con Bolsonaro
Bolsonaro critica regularmente a Petrobras por su política de precios. El lunes dijo que la paridad de la compañía con los precios internacionales "no puede continuar".
Tras esa declaración, las acciones de Petrobras se desplomaron más del 7% por el nerviosismo de los inversores, algo que ya ocurrió hace un año.
Entonces, los papeles de la petrolera perdieron más del 20% después de que Bolsonaro cambiara al director ejecutivo de Petrobras y afirmara que la compañía no debería estar constantemente "sorprendiendo a la gente" con aumentos de precios.
Bolsonaro está presionando para que el Congreso apruebe legislación para reducir los precios del combustible, aunque los expertos sostienen que el impacto a corto plazo sería mínimo.
El Senado aprobó este jueves, por 61 votos a 8, la creación de un fondo de "estabilización de precios" financiado en parte por dividendos de la compañía pagos al Estado. La propuesta intenta disminuir la volatilidad en los precios de los combustibles e introduce un "auxilio gasolina" de hasta 300 reales -unos 60 dólares- mensuales para conductores autónomos de baja renta. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados.
Además, los parlamentarios aprobaron el jueves una segunda iniciativa que reduce el cobro de impuestos sobre el diésel -principal combustible usado por camioneros-, gas de cocina y el queroseno.
Ambas medidas son consideradas perjudiciales para la economía por algunos especialistas, ante la delicada situación fiscal del país.
La consultora Eurasia Group destacó el "elevado costo fiscal" que tendría la implementación de un subsidio.
"En 2018, costó 9.500 millones de reales -1.900 millones de dólares- reducir los precios del diésel, sin incluir la gasolina, en solo 0,30 reales -6 centavos de dólar-. Una propuesta similar en un contexto de precios internacionales altísimos debido a la guerra de Ucrania podría costar muchas veces más, ampliando el déficit presupuestario", señaló.
La elevada inflación en Brasil, que acumuló 10,38% en 12 meses hasta enero, es un punto débil para Bolsonaro, que espera una dura batalla por la reelección en octubre, probablemente contra el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, gran favorito en los sondeos.
El mercado petrolero internacional ha sufrido una gran volatilidad desde que Rusia invadió Ucrania hace dos semanas.
La cotización del barril de Brent alcanzó los 139 dólares el lunes, un máximo de 14 años, antes de caer por debajo de los 110 dólares el jueves.
L.Miller--AMWN