
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Dos semanas de invasión rusa a Ucrania
Principales acontecimientos desde que Rusia inició la invasión de Ucrania el 24 de febrero. En dos semanas, el conflicto ya ha empujado a más de dos millones de Ucranianos al exilio, según la ONU.
- Comienzo de la invasión -
El 24 de febrero al amanecer, el presidente ruso, Vladimir Putin, que había concentrado más de 150.000 soldados en torno a Ucrania en las últimas semanas, anuncia una "operación militar" en Ucrania para defender a las "repúblicas" separatistas autoproclamadas del este del país, cuya independencia había reconocido tres días antes.
Poco después del anuncio, se escuchan fuertes explosiones en Kiev y en varias ciudades ucranianas.
Por la mañana, las fuerzas terrestres rusas penetran en territorio ucraniano desde Rusia y desde Bielorrusia. En las primeras horas ocupan la central nuclear de Chernóbil.
La ofensiva provoca indignación internacional.
- Putin amenaza con "la fuerza de disuasión" rusa -
El 26, el ejército ruso recibe la orden de expandir su ofensiva por Ucrania "en todas direcciones".
El 27, Vladimir Putin anuncia que ha puesto en alerta a la "fuerza de disuasión" del ejército ruso, que puede incluir las armas nucleares. La Casa Blanca denuncia una escalada "inaceptable".
La Unión Europea (UE) informa que financiará la compra y entrega de armas a Ucrania, una primicia.
- Avalanchas de sanciones -
En represalia, los países occidentales ordenan una batería de sanciones económicas cada vez más severas contra Vladimir Putin y su entorno y la economía y el sector financiero rusos.
Se cierran los espacios aéreos, grandes empresas cortan sus vínculos con Rusia, que se ve apartada de multitud de eventos deportivos y culturales. La UE prohíbe la difusión en su territorio de los medios públicos rusos RT (antigua Russia Today) y Sputnik.
- Empiezan las negociaciones entre Rusia y Ucrania -
El 28 se celebran las primeras negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, sin resultados tangibles.
El presidente ucraniano insta a la UE a integrar "sin demora" a su país en el bloque.
Vladimir Putin exige que Crimea sea reconocida como un territorio ruso, la "desnazificación" del gobierno ucraniano y que Ucrania tenga un "estatus neutro". Desde hace meses, Moscú exige que Ucrania nunca entre en la OTAN.
El rublo se hunde hasta mínimos históricos.
- Bajo el fuego ruso -
El 2 de marzo, tras intensos bombardeos, tropas aerotransportadas rusas desembarcan en Járkov (norte), segunda ciudad de Ucrania, cerca de Rusia.
En el sur, la ciudad portuaria de Jersón, cerca de Crimea, también es bombardeada.
En el sureste, la artillería rusa ataca intensamente Mariúpol, a orillas del mar de Azov, un día después de haberse apoderado del puerto de Berdiansk, situado a 90 kilómetros.
En la capital, los civiles se protegen en el metro, transformado en refugio antiaéreo.
Los precios de los hidrocarburos y del aluminio, del que Rusia es una gran exportadora, se disparan. Las bolsas caen y el petróleo toca máximos en casi una década.
- Toma de Jersón -
El 3 de marzo, el ejército ruso toma control de Jersón, la primera gran ciudad que cae en sus manos.
Los negociadores rusos y ucranianos acuerdan "corredores humanitarios" para evacuar civiles.
La Asamblea General de Naciones Unidos respalda masivamente una resolución exigiendo el fin de la ofensiva rusa.
Las tropas de Moscú ocupan la central nuclear de Zaporiyia (sur), la más grande de Europa.
- Represión en Rusia -
El 4 de marzo, Moscú bloquea Facebook e instaura fuertes sanciones para la difusión de "informaciones falsas sobre el ejército", llevando a numerosos medios internacionales a suspender su cobertura desde Rusia.
- Evacuación de civiles -
El 5 y 6 de marzo, fracasan dos intentos de evacuación de civiles de la asediada ciudad de Mariúpol. Kiev y Moscú se acusan mutuamente.
Moscú anuncia otros seis corredores humanitarios, pero cuatro conducen a Rusia o Bielorrusia, y Ucrania lo rechaza.
En un aparente cambio de postura, Zelenski asegura que no insistirá en el ingreso a la OTAN y se muestra abierto a un "compromiso" sobre el estatus de los territorios separatistas del este.
El 8 de marzo, más de 5.000 civiles son finalmente evacuados de Sumy y otros 18.000 en la región de Kiev. Un día después, Zelenski anuncia que al menos 35.000 civiles fueron evacuados de ciudades asediadas.
- "Crímenes de guerra" -
Las justicias de Alemania y España abren investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia. Días atrás, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) también había anunciado una investigación.
El 9 de marzo, el Kremlin denuncia una "guerra económica" de Estados Unidos, que en la víspera embargó las importaciones de petróleo y gas rusos.
Hasta ahora, la ONU contabiliza 516 civiles muertos, un balance probablemente inferior a la realidad.
Ch.Havering--AMWN