
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

Biden recibe a Duque con guerra en Ucrania y visita a Venezuela como telón de fondo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibe este jueves a su homólogo Iván Duque de Colombia, tradicional aliado de Washington, en medio de la conmoción mundial por la invasión rusa a Ucrania y tras la inesperada visita de altos funcionarios estadounidenses a Venezuela.
La Casa Blanca señaló que ambos líderes analizarán temas regionales y globales, incluida la invasión militar "no provocada e injustificada" de Rusia a Ucrania, la promoción de la democracia y la seguridad, y la respuesta a la pandemia y la migración regional.
"El presidente Biden espera con interés esta importante reunión para profundizar la asociación estratégica entre Estados Unidos y Colombia", dijo la portavoz de Biden, Jen Psaki, al anunciar el encuentro días atrás.
"Es muy significativo para Colombia que el presidente de Estados Unidos nos invite a esta reunión en Washington, en un momento tan desafiante para la humanidad, que es, además, una oportunidad para conmemorar los 200 años de nuestras relaciones diplomáticas", tuiteó de su lado Duque.
La cita, prevista hacia las 13H30 horas en el Despacho Oval, tendrá entre sus "ejes temáticos" la agenda para el cambio climático y la transición energética, la lucha contra el narcotráfico y el apoyo para atender a los migrantes que huyen de la crisis en Venezuela, informó la Presidencia colombiana.
Duque es el segundo presidente latinoamericano en ser recibido en la Casa Blanca bajo Biden, después del mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo en noviembre en el marco de la Cumbre de líderes de América del Norte.
- ¿Visita "agriada"? -
Pero la visita con Duque, "trascendental" según Bogotá, puede verse empeñada por el viaje el fin de semana de altos funcionarios de Biden a Venezuela, un aliado de Rusia, en medio de una disparada de los precios del petróleo por la guerra en Ucrania y antes de que Biden decretara el martes la prohibición de importación del crudo y gas rusos.
"Si acabas de prohibir el petróleo de a quien llaman dictador ruso, es difícil explicar por qué le vas a comprar petróleo al dictador venezolano", dijo al Financial Times el ministro de Energía de Duque, Diego Mesa, en declaraciones el miércoles al margen del evento CERAWeek en Houston.
El mismo diario reportó que Duque, un feroz opositor de Maduro, señaló que no le correspondía "ni juzgar ni justificar", pero que seguiría viendo al mandatario venezolano como "un criminal de guerra", o la versión latinoamericana del líder serbio Slobodan Milosevic.
El propio Biden ha llamado "dictador" a Maduro, un prófugo de la justicia estadounidense, que lo inculpó por "narcoterrorismo" en marzo de 2020, y por cuya captura el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
Pero aún así representantes del presidente estadounidense se reunieron con Maduro -cuyo mandato Washington desconoce tras tachar de fraudulenta su reelección en 2018-, y el tema de la energía estuvo presente a pesar del embargo estadounidense al crudo venezolano que rige desde abril de 2019.
Un alto funcionario de Biden defendió el encuentro en Caracas, que según dijo "fue producto de meses de trabajo" y luego del cual dos estadounidenses detenidos en 2017 Venezuela acusados de corrupción fueron liberados "sin compensaciones". Y descartó que haya "agriado" el encuentro de Biden con Duque.
"Predigo que los dos líderes tendrán una excelente conversación", aseguró a periodistas este responsable a condición de anonimato, calificando de "muy comedidos" los comentarios de Duque en el CERAWeek.
- "Aliado importante fuera de la OTAN" -
Colombia, único país latinoamericano socio global de la OTAN, se alineó inmediatamente con Estados Unidos para rechazar el ataque ruso a Ucrania, que según Duque "no solo atenta contra su soberanía sino que amenaza a la paz mundial".
Consultado sobre la eventual declaración de Colombia como "aliado importante de Estados Unidos fuera de la OTAN", el alto funcionario de Biden declinó especular.
"Solo diría que miren el resultado de la reunión", dijo.
Si esta designación se concretara, Colombia, socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde mayo de 2017, reforzaría su asociación bilateral y multilateral con Washington, dijo el senador demócrata Bob Menéndez, impulsor de la medida.
Menéndez, quien se reunirá esta mañana con Duque, reveló el miércoles el proyecto de Ley de Alianza Estratégica Colombia-Estados Unidos de 2022, que incluye esta iniciativa.
El texto también estrecha la asociación en derechos humanos y laborales, crea un nuevo Fondo Empresarial para catalizar inversiones en empresas colombianas, y promueve esfuerzos para diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos y reducir la dependencia de China.
Estados Unidos tiene actualmente 17 aliados importantes fuera de la OTAN. Argentina, y Brasil, designados respectivamente por Bill Clinton en 1998 y por Donald Trump en 2019, son los únicos latinoamericanos.
D.Moore--AMWN