
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

La peligrosa diplomacia del petróleo de Biden
¿Hasta dónde se puede llegar para contener el aumento de los precios de la gasolina? Joe Biden ha activado una peligrosa diplomacia del petróleo para compensar la pérdida de crudo ruso, exponiéndose a que le acusen de recurrir a "dictadores" y socavar su propia "batalla" por la democracia.
La delegación de alto nivel que viajó a Caracas intentó pasar lo más desapercibida posible, en plena guerra desatada por Rusia en Ucrania.
Y por una buena razón: los emisarios del gobierno estadounidense acudían a reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, un enemigo de Estados Unidos, que considera fraudulenta su reelección.
Pero la información se ha filtrado y el gobierno de Biden se vio obligado a dar explicaciones.
Washington pudo presumir de un éxito, ya que Caracas liberó el martes a dos de los ocho estadounidenses detenidos en Venezuela, pero tuvo que reconocer que el viaje tenía un motivo añadido.
Con la subida de los precios del crudo provocada por la guerra en Ucrania y la decisión estadounidense de prohibir la importación de petróleo y gas ruso, urge encontrar otras fuentes de abastecimiento.
"Damos la vuelta al mundo" para "intentar aumentar el volumen de petróleo en el mercado" y estabilizar los precios, dijo el martes la número tres del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland.
Solo hay un "puñado de países en el mundo" que produce el "combustible" que la economía estadounidense importa de Rusia, y "debemos buscar por todos lados", afirmó, sin descartar que Washington pueda llegar a comprar crudo venezolano.
- "Hucha" de Maduro -
Un cambio llamativo si se tiene en cuenta que Venezuela se halla bajo embargo petrolero estadounidense desde 2019 y es un estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin.
A corto plazo nada dice que esta visita cambie la situación.
El embargo sigue vigente y ha "dañado estructuralmente" a la industria petrolera venezolana, señala el exdiplomático estadounidense Aaron David Miller.
"Maduro explora la idea" de concesiones recíprocas, lo que "no quiere decir que abandona a Putin", añade Mariano de Alba, de la organización de prevención de conflictos International Crisis Group (ICG), quien menciona un proceso "largo" e "incierto" y "muy arriesgado".
En cualquier caso, una lluvia de críticas cayó sobre la administración de Biden.
Durante una audiencia en el Congreso estadounidense a la que asistió Victoria Nuland, los republicanos no escatimaron en críticas y los demócratas no acudieron en su ayuda.
Para el senador conservador Marco Rubio, comprar petróleo venezolano tendría "un impacto insignificante" pero haría entrar "millones de dólares en la hucha" de Nicolás Maduro.
"Las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, al igual que la determinación y el coraje del pueblo de Ucrania, valen más que unos 1.000 barriles de petróleo", afirmó su influyente colega demócrata Bob Menéndez.
Aaron David Miller cree que si el gobierno estadounidense se arriesgó a esta protesta es porque quiere "explorar todas las posibilidades".
Biden busca "un equilibrio entre los intereses nacionales y sus intereses políticos más estrechos", añade el experto del think tank Carnegie Endowment for International Peace.
Y es "difícil", porque es necesario preservar los "valores estadounidenses" mientras se limita el aumento de la inflación que corre el riesgo de "costarle caro al presidente" en las elecciones legislativas de medio mandato en noviembre.
- "Derechos humanos" -
Es especialmente delicado debido a que Biden ha prometido centrar su política exterior en los derechos humanos y afirma librar una batalla entre democracias y autocracias.
Su secretario de Estado, Antony Blinken, también dijo el miércoles que Estados Unidos podría "garantizar la estabilidad del suministro energético mundial" sin renunciar a los "derechos humanos".
La relación con Venezuela no es la única que está bajo la lupa.
"Es imperativo no reemplazar el crudo pesado ruso con la producción de dictadores en Irán y Venezuela", dijo el senador republicano Jim Risch, refiriéndose a las polémicas negociaciones para salvar el acuerdo nuclear iraní.
Sobre todo porque el gobierno estadounidense se encuentra a la defensiva en su relación con las monarquías del Golfo.
La Casa Blanca desmintió el miércoles una información del Wall Street Journal de que los príncipes herederos de Arabia Saudita y Abu Dabi se negaron a hablar por teléfono con el presidente de Estados Unidos.
El portal de noticias Axios plantea la posibilidad de un viaje de Biden a Riad en primavera para intentar convencer al reino de bombear más petróleo.
"Como mínimo, tendrá que aceptar hablar con MBS", el príncipe heredero Mohammed bin Salman, afirma Aaron David Miller, mientras que el inquilino de la Casa Blanca se negaba hasta ahora a relacionarse con quien acusa de haber ordenado el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Esta vez, las críticas provienen del ala izquierda del campo presidencial.
"Nuestra respuesta a la guerra inmoral de Putin no debe ser fortalecer nuestra relación con los saudíes", protestó en Twitter la congresista progresista Ilhan Omar.
F.Bennett--AMWN