
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Senadores de EEUU se oponen a comprar petróleo a la Venezuela de Maduro
Senadores de Estados Unidos, incluidos los influyentes Bob Menéndez, demócrata y, Marco Rubio, republicano, se opusieron firmemente el martes a la posibilidad de que la administración de Joe Biden reanude la compra de petróleo a la Venezuela gobernada por el "dictador" Nicolás Maduro.
Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio, vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, así como otros senadores republicanos se pronunciaron luego de que altos funcionarios estadounidenses se reunieran con Maduro en Caracas el fin de semana, en medio de inquietudes por la disparada del precio del petróleo por la invasión rusa a Ucrania.
Durante una audiencia parlamentaria con la número tres de la diplomacia estadounidense, Victoria Nuland, los senadores apoyaron la prohibición de importación de petróleo y gas rusos decretada el martes por Biden para intensificar las sanciones al gobierno de Vladimir Putin.
Pero rechazaron que eso justifique volver a comprar crudo venezolano, bajo embargo estadounidense desde 2019 tras la reelección de Maduro tras cuestionados comicios.
"El esfuerzo de la administración Biden por unificar al mundo entero contra un tirano asesino en Moscú es encomiable, pero no debe socavarse apoyando a un dictador bajo investigación por crímenes de lesa humanidad en Caracas", dijo Menéndez.
"Las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, al igual que la determinación y el coraje del pueblo de Ucrania, valen más que unos 1.000 barriles de petróleo", enfatizó.
Rubio, uno de los arquitectos de la política de máxima presión contra Venezuela por parte de la anterior administración de Donald Trump, aseguró que el único ganador sería Maduro.
"Sería un impacto insignificante en la economía estadounidense, pero un gran beneficio para Maduro, serían millones de dólares para su alcancía personal", señaló.
El republicano Jim Risch consideró "imperativo" no reemplazar el crudo pesado de Rusia con suministros de "dictadores".
"Me sorprende que esta administración complazca a los dictadores cuando podemos satisfacer nuestras propias necesidades, sin sangre en nuestras manos", afirmó.
"Es un error (...) ir a Venezuela por más energía, que es lo que parece ser lo que está haciendo este gobierno", deploró de su lado el republicano John Barrasso.
- "Una serie de cosas" -
Nuland, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, no descartó "categóricamente" la compra de petróleo venezolano "a un tirano como Maduro", como le pidió el republicano Ron Johnson.
"Senador, permítame tratar de poner todo este asunto del petróleo en cierto contexto", le dijo a Johnson, y reconoció la necesidad de reducir el "impacto" del embargo al sector de la energía ruso en la economía estadounidense.
Pero apuntó que todavía se estaba trabajando "en una serie de cosas" de la misión a Caracas, cuyo "propósito principal" era buscar la liberación de los estadounidenses detenidos por el gobierno de Maduro.
Horas después, se anunció en Caracas la liberación de Gustavo Cárdenas, uno de los seis exejecutivos de Citgo, la subsidiaria estadounidense de la petrolera estatal venezolana PDVSA, detenido en Venezuela desde 2017, acusado de corrupción.
Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones en 2019, luego de que Washington considerara al líder opositor Juan Guaidó, entonces jefe del Legislativo, como única autoridad legítima.
Durante la audiencia, Rubio preguntó a Nuland si Estados Unidos sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino, y si es así por qué no fue informado previamente de la visita.
"Reconocemos su liderazgo en Venezuela, sí", contestó la diplomática, y aseguró que se había coordinado "de antemano" con el despacho de Guaidó, algo que Rubio insistió en que no fue así.
"También buscábamos que el gobierno venezolano volviera a sentarse a la mesa con la oposición", dijo Nuland en alusión a los diálogos lanzados en México en agosto pasado, pero suspendidos en octubre por Caracas.
"Realmente no creo que importe", replicó Rubio, y agregó que Maduro "usa las negociaciones de la manera en que Putin lo hace habitualmente: para dividir y desmoralizar a su oposición".
O.Johnson--AMWN