
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Como un espejo, la moda refleja la guerra en las pasarelas de París
El ambiente de incertidumbre y gravedad se reflejó en las pasarelas de la moda femenina en París que se cierra esta semana, con modelos desfilando con chalecos antibalas, colores oscuros, mientras que en el aire sonaban poemas o canciones pacifistas.
Algunos participantes habían expresado su desazón ante un acontecimiento que premia la frivolidad y la alegría de vivir, pero inesperadamente la Semana de la Moda estuvo a la altura del momento.
Había que vivir los desfiles "con gravedad", pidió el presidente de la Federación de la Moda francesa, Ralph Toledano.
Aunque las colecciones habían sido diseñadas meses antes, los creadores privilegiaron las piezas más "protectoras", y una estética solemne.
- "Un momento grave" -
"El mundo vive un momento grave desde hace tiempo, la moda ha integrado ese sentimiento de seriedad. Se impregna del olor del tiempo", declaró a la AFP el historiador de la moda, Olivier Saillard.
Dior presentó por ejemplo una vestimenta "todoterreno, muy adecuada, casi premonitoria", explicó.
La marca de lujo francesa presentó airbags en forma de corsés o chalecos. Un vestido gris evocaba las armaduras de antaño, con hombreras y tobilleras a modo de protección.
La moda ya ha vivido dos años duros, de instrospección, a causa del covid-19, considera la estilista italiana de Dior mujer, Grazia Chiuri.
"Hay mucha introspección. ¿Cómo asociar la belleza, la estética con la protección, en los tiempos que corren?", explicó a la AFP esta diseñadora.
La guerra en Ucrania "está mucho más cerca de todos nosotros. Pero el mundo ya estaba en guerra. El covid era otra guerra (...), hemos vivido meses extremadamente difíciles", indicó.
Balmain presentó también corsés acolchados, creaciones que parecían chalecos antibalas, escudos dorados.
"Mi colección puede parecer que ha sido inspirada por los grandes titulares, tan angustiantes (...). Pero es evidente que una reacción tan rápida no hubiera sido posible", reconoció el estilista de Balmain, Olivier Rousteing.
El belga Anthony Vaccarello, director artístico de Saint Laurent, rompió por primera vez con su estética "sexy glam" para presentar un desfile poético, a los pies de la Torre Eiffel, para sugerir "un momento de reflexión".
En su colección abunda el negro, los vestidos largos, el corte esmoquin con pantalón y suntuosos abrigos de piel sintética. Atrás quedó la provocación.
Stella Mc Cartney volvió a París haciendo gala de su ya casi legendario compromiso con el bienestar de los animales. Su propuesta de mujer es con colores alegres, pero no hay rastro de cuero, ni de materiales que no cumplan con estrictos controles medioambientales.
Su desfile arrancó con unas palabras del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y fue cerrado con la canción de John Lennon y Yoko Ono "Give Peace a Chance".
El japonés Yohji Yamamoto presentó ropas que cubren a la mujer de la cabeza a los pies, con capas de tejidos que se sobreponen, dando impresión de temporalidad, de precipitación.
El estadounidense Rick Owens, adicto a los desfiles de tono apocalíptico, presentó un show acompañado de la sinfonía Nº5 de Gustav Mahler, un momento onírico y solemne.
La bruma artificial dejaba paso en su pasarela a siluetas con trajes extralargos, de color gris, o grandes anóraks, de nuevo acolchados.
"El tema de la protección estuvo muy presente esta semana. Lo mismo sucedió en Londres", comentó a la AFP Dana Thomas, periodista estadounidense y autora de "Fashionopolis".
- Poemas y canciones -
Un momento especial fue el desfile de Balenciaga, imaginado por Demna, un creador georgiano que huyó hace años de otra invasión rusa.
Fue toda una declaración de amor y apoyo a Ucrania, con un poema recitado en ucraniano, camisetas con los colores de su bandera, y una nota explicativa en la que advertía que la moda "perdía su derecho a existir" durante la guerra.
Las modelos desfilaron sobre nieve, algunas medio desnudas, evocando a los refugiados.
Y Louis Vuitton retomó también los colores de la bandera ucraniana, amarillo y azul, para una de sus creaciones: una camiseta extra larga, encima de una falda elegante y fluida.
D.Kaufman--AMWN