
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Un 8 de marzo silencioso para las afganas, bajo la mirada talibana
Las afganas celebran este martes el Día Internacional de la Mujer bajo la mirada amenazadora de los talibanes, que han detenido y silenciado a activistas desde que se hicieron con el poder en agosto.
Los talibanes han hecho retroceder dos décadas los logros para las mujeres, a las que han excluido del empleo público, les han prohibido viajar solas y les han ordenado vestirse según una estricta interpretación del Corán.
"Nos han quitado tanto el cielo como el suelo", dijo una activista del Grupo de Unidad y Solidaridad de la Mujer, que pidió no ser identificada.
Aunque los talibanes han prometido una versión más suave del duro régimen islamista que caracterizó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001, fueron introduciendo restricciones, si no a nivel nacional, sí a nivel local, según la voluntad de los funcionarios regionales.
"Si le preocupan los derechos de las mujeres, en cualquier parte del mundo, debería observar Afganistán con profunda alarma", dijo Heather Barr, de Human Rights Watch.
"Ha sido impactante ver lo rápido que se ha retrocedido en los avances de los últimos 20 años y lo poco que ha hecho la comunidad internacional para defender a las mujeres afganas", dijo el martes a la AFP.
Al principio, algunas mujeres afganas se opusieron a las restricciones de los talibanes, celebrando pequeñas manifestaciones y protestas en las que exigían el derecho a la educación y al trabajo.
Pero los talibanes no tardaron en cansarse y detuvieron a varias de las activistas, manteniéndolas incomunicadas aunque negando que hubieran sido detenidas.
Desde que fueron liberadas, la mayoría guardó silencio, aunque los talibanes distribuyeron vídeos de algunas en los que confesaban que habían sido animadas a protestar por activistas en el extranjero y que eso les ayudaría a conseguir asilo.
Varias oenegés dijeron que las supuestas confesiones fueron forzadas, y las calificaron de "vídeos de rehenes".
Los talibanes al menos reconocieron el Día Internacional de la Mujer, y el Ministerio de Exteriores lo calificó de "auspicioso", asegurando que proporcionarían a las mujeres "una vida honorable y beneficiosa a la luz de la noble religión del Islam y de nuestras tradiciones establecidas".
- Protestas prohibidas -
Zabihullah Mujahid, el principal portavoz de los talibanes, tuiteó que el día era "una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas reclamen sus legítimos derechos", a pesar de que las protestas están prohibidas, a menos que se conceda un permiso.
Poco después de tomar el poder, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio de Asuntos de la Mujer, sustituyéndolo por su temida policía religiosa, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio.
Detrás de los muros del gran complejo de Naciones Unidas en las afueras de Kabul, una exposición organizada conjuntamente por la ONU y la Cámara de Comercio e Industria de Mujeres Afganas mostraba productos fabricados por empresas locales propiedad de mujeres.
"Es una esperanza y algo positivo", dijo Tayeba Mashal, de 47 años, propietaria de una empresa que lleva su nombre. "Tenemos la esperanza de que las mujeres que se esconden en sus casas por el miedo a la inseguridad se levanten de nuevo en la sociedad, retomen su trabajo y reanuden sus actividades".
A.Rodriguezv--AMWN