
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Apoderarse de las centrales nucleares ucranianas, una arriesgada estrategia
Después de Chernóbil y de Zaporiyia, el ejército ruso podría intentar apoderarse de una tercera central nuclear ucraniana, Konstantinovka (sur), en una arriesgada estrategia que busca debilitar la resistencia en Ucrania.
Con 15 reactores en cuatro sitios, Ucrania es el séptimo productor mundial de energía nuclear, que representa la mitad de su producción de electricidad, según datos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Rusia se apoderó recientemente de Zaporiyia, la central más importante de Europa. Sus reactores se pusieron en marcha entre 1984 y 1995 y son de concepción moderna, en comparación con Chernóbil (central construida en 1970).
- ¿Por qué arrebatar las centrales? -
"Esto permite cortar el abastecimiento en las grandes ciudades. Sin electricidad, no hay calefacción ni agua corriente ni frigoríficos ni congeladores", explica Jean-Marc Balencie, analista de relaciones internacionales.
"Uno de los objetivos de los rusos es que la gente se marche, desgastar sus capacidades y la voluntad de los resistentes para defenderse", subraya a la AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, garantizó no obstante a su par francés, Emmanuel Macron, que no busca atacar las centrales y que está dispuesto a "respetar las normas del OIEA" sobre la protección de los sitios, según París.
Los tres reactores nucleares de la central de Konstantinovka (sur), situados entre Jersón --la primera gran ciudad ocupada por los rusos-- y Odesa --uno de sus principales objetivos-- podrían estar en el radio de alcance de los obuses rusos en pocos días.
Esto permitiría comprobar si Moscú mantiene su palabra.
- ¿Cómo tomar el control? -
"Los soviéticos planificaron la construcción de muchas de estas instalaciones. Tienen los planos en Moscú", asegura una fuente militar francesa, que pidió el anonimato.
Rusia puede llevar a "sus equipos de ingenieros para ocuparse de la central", explica esta fuente, o obligar a permanecer en ella a los técnicos ucranianos, como ocurre en Chernóbil.
El ejército ruso se apoderó al inicio de su ofensiva del sitio del peor accidente nuclear del mundo, en 1986. Más de 200 personas, del personal de mantenimiento y de seguridad, tienen prohibido salir del recinto desde el 24 de febrero, según el OIEA.
"Los rusos llegaron cuando el equipo de noche terminaba su servicio y no han permitido al del turno de día regresar" a Chernóbil, explica Natasha, que pide usar un nombre falso ya que su padre forma parte de los técnicos encerrados.
Pero, por cuestiones de reparto del trabajo, el equipo de noche no tiene acceso a los datos de la "piscina donde se almacena el combustible nuclear" de la central y si no se mantiene en óptimas condiciones, "podría haber riesgos, como una explosión local", advierte.
"Algunos empiezan a derrumbarse", asegura Natasha, en referencia a un empleado que huyó el lunes hacia la zona de exclusión alrededor de Chernóbil en pleno invierno en Ucrania y al que todavía no encontraron.
- Múltiples riesgos -
El ataque ruso a la central de Zaporiyia provocó por su parte un incendio dentro del recinto. Pese a que las llamas sembraron la preocupación en todo el mundo, los datos más recientes del OIEA muestran niveles "normales" de radiación.
El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, expresó no obstante sus temores: "Es una situación sin precedentes (...) Aquí estamos en un territorio completamente desconocido".
Grossi se ofreció el lunes a ir a Ucrania y establecer un marco de garantía de seguridad para las centrales nucleares.
Jean-Marc Balencie estima que hay otros dos posibles escenarios catastróficos en las centrales, independientemente de un ataque ruso: el personal ucraniano de la central decide sabotearla al verse contra las cuerdas o resistentes se vengan atacando una central rusa.
"Estamos en un mundo en el que todo lo que puede parecer imposible un día se vuelve real al día siguiente", asegura el experto.
D.Kaufman--AMWN