
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Gobierno argentino pide celeridad al Congreso para tratar acuerdo con FMI
El gobierno de Alberto Fernández pidió "celeridad" al Congreso en el tratamiento del proyecto para refinanciar la deuda de Argentina con el FMI por unos 45.000 millones de dólares, al comenzar este lunes el debate parlamentario sobre el acuerdo.
"Les pido celeridad y apoyo para dejar atrás esta carga que hemos heredado y poder concentrarnos en profundizar la recuperación económica", declaró el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados.
Luego de un año y medio de negociaciones, el gobierno anunció el jueves pasado el envío al Congreso del texto del acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar su deuda con el organismo a través de un nuevo convenio crediticio.
"Estamos ante una circunstancia objetiva: Argentina no tiene los fondos necesarios para hacer frente a los vencimientos de 2022 y 2023. Nuestra tarea es evitar un escenario de default generalizado", dijo Manzur a los diputados.
El crédito contraído por Argentina en 2018 durante el mandato de Mauricio Macri, contempla pagos por unos 19.000 millones de dólares en 2022 y otros 20.000 millones en 2023, un horizonte que el gobierno considera insostenible.
El nuevo programa prevé 10 revisiones trimestrales y un período de gracia de cuatro años. Los pagos deberán realizarse desde 2026 hasta 2034. Para que el préstamo entre en vigor, debe recibir el aval del parlamento argentino y del directorio del FMI.
"La alternativa al acuerdo con el FMI es la incertidumbre", afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante los diputados, al sostener que la propuesta "es un programa para la recuperación y para reducir la inflación".
"Queremos cumplirlo, nuestro compromiso es efectivamente cumplirlo", señaló.
Fernández no cuenta con mayoría en el Congreso y debe lidiar además con reticencias de un sector de los legisladores del oficialista Frente de Todos (centroizquierda) que reclamaba "más dureza" en la negociación con el FMI.
Entre los reticentes, se encuentra Máximo Kirchner, diputado e hijo de la exmandataria y actual vicepresidente Cristina Kirchner, quien renunció hace un mes a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara baja para evitar tener que liderar la posición a favor del acuerdo. Su sector sostiene que el FMI debió contemplar las responsabilidades de haber otorgado un crédito "impagable".
El préstamo por 57.000 millones de dólares es el mayor concedido en la historia del organismo multilateral. Argentina recibió 44.000 millones.
En el opositor Juntos por el Cambio tampoco hay posición unánime. La coalición se divide entre quienes quieren rechazar el nuevo acuerdo -el sector alineado con Macri-, y quienes están dispuestos a votar a favor.
O.Norris--AMWN